Preocupa a Médicos sin Fronteras salud mental de refugiados en Nauru

Ciudad de México. – La organización civil Médicos Sin Fronteras (MSF) afirmó que la situación y condición de salud mental de los refugiados en Nauru, es “más que desesperada” y los intentos de suicidio y autolesiones, incluso en niños, van en aumento.

Reprobó la política australiana de detener a inmigrantes indocumentados a los cuales está enviando a Nauru, una isla en el Pacífico, separando a las familias y reteniendo forzosamente a hombres, mujeres y niños por un tiempo indefinido y sin protección, excepto en el caso de una emergencia médica, lo cual es “cruel, inhumano y degradante”.

Dijo que el gobierno de dicha isla ha decidido retirar los servicios de salud mental que especialistas de esta organización estaba dando a los refugiados, por lo que exigió su inmediata evacuación.

La especialista Beth O’Connor, de MSF, lamentó esta situación, sobre todo porque es devastadora la salud mental de los refugiados que se encuentran indefinidamente en Nauru. Durante los últimos 11 meses, dijo, ha visto un número alarmante de intentos de suicidio e incidentes de autolesiones.

«Nos sorprendió particularmente la gran cantidad de niños con un estado de salud tan deteriorado que no podían comer, beber ni ir al baño», subrayó.

Los solicitantes de asilo y refugiados, viven un círculo vicioso de profunda desesperación y muchos han perdido la voluntad de vivir. Al menos 78 pacientes atendidos por MSF tuvieron ideas suicidas, se autolesionaron o realizaron actos suicidas.

Niños de tan solo nueve años le han dicho al personal de Médicos Sin Fronteras, que preferirían morir antes que vivir en un estado de desesperanza en Nauru, agregó.

Entre los pacientes más gravemente enfermos se encuentran personas que fueron separadas de su familia inmediata como resultado de las políticas migratorias de Australia.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad