Puedes vincular tus aportaciones al SAR a tu tarjeta de crédito

Ciudad de México.- El ahorro es uno de los propósitos que encabeza la lista cada nuevo ciclo, ¿es el tuyo para este 2015? Y es que lo difícil no está en proponértelo, si no el plan que desarrollarás para hacerlo realidad.

De acuerdo con el portal Excélsior, el hábito del ahorro es complejo, pero si estás decidido a sacrificar una parte de tu consumo presente a fin de tener ahorros para el retiro, por ejemplo, hay mecanismos que te ayudan a automatizarlo para que no tengas pretextos.

Y es que en cuestión de ahorro para el retiro, un factor clave es el tiempo, entre más rápido comiences será más fácil alcanzar una cifra que te permita, por lo menos, como lo haces hoy.

De acuerdo con la Encuesta Pulso del Inversionista Global realizada por el administrador de activos y riesgos BlackRock, las personas cercanas al retiro, es decir, entre 55 y 64 años de edad sólo ahorraron para financiar menos de dos años de retiro.

“Los mexicanos cercanos al retiro dicen haber ahorrado en total un promedio de 220 mil pesos para cuando dejen de trabajar, pero estiman que en realidad necesitarán cerca de 173 mil pesos anuales”, establece el análisis.  

Faltan más Aportaciones

Los entrevistados reconocieron que a pesar de estar conscientes de la suma total que deben ahorrar para esa etapa de la vida, la mayoría ha ahorrado mucho menos de lo que probablemente necesitarán para mantenerse financieramente en el retiro.

Los mexicanos se han quedado atrás en algunas áreas de planeación claves, especialmente el retiro, establece Armando Senra, director general de BlackRock para Latinoamérica e Iberia.

Establece que es urgente que la población fortalezca sus conocimientos acerca de las conductas financieras efectivas y tomen medidas para cumplir sus metas importantes a largo plazo.

Y es que los especialistas en el tema de ahorro coinciden que los mexicanos sí ahorran, pero la mayoría de las ocasiones se enfocan en temas y objetivos de corto plazo, les cuesta mucho trabajo pensar en que deben ahorrar 40 años para poder tener una vejez económicamente holgada, por ejemplo.

Por ello, según la encuesta, a 78 por ciento de los mexicanos les preocupa que esos ahorros se acaben antes de su muerte, pese a que dicen entender cuánto necesitan ahorrar para el retiro.

Fuente: Excélsior

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad