MÉXICO.- México, con «M» de maíz. De esa cultura milenaria, base de nuestra alimentación y rica en sabor, en color, en nutrientes.
Desde 2015 existe una asociación civil dedicada a promover la cultura y el consumo del maíz en México y el mundo.
«Nosotros lo que hemos querido desde nuestros inicios es que los mexicanos conozcan más y tengan mejores herramientas y mejor información para tomar buenas decisiones al momento de comprar o consumir sus productos de maíz, que sepan los que quieran sembrar cómo sembrar, los que quieran consumir buenas tortillas que sepan cómo y dónde», señala Rafael Mier, director de Fundación Tortilla de Maíz Mexicana.
Se calcula que cada año en nuestro país, más de dos millones y medio de personas siembran maíz para luego ser transformado como en una tortilla, que nunca falta en la mesa de los mexicanos. De hecho, hay más de 120 mil tortillerías en nuestro territorio.
«Nosotros hemos viajado por muchos estados de nuestro país, conociendo los métodos tradicionales de transformar y elaborar los platillos tradicionales de nuestra cocina, hemos colaborado con muchas maestras cocineras tradicionales (…) con el propósito de dar a conocer y difundir todas estas formas de preparar los platillos de maíz».
Mediante sus redes sociales, Fundación Tortilla promueve la versatilidad que tiene el maíz a través de recetas gratuitas donde este es el ingrediente principal, así como cursos sobre su cultivo.
«Se les llama maíces nativos a todas estas variedades de maíz que tuvieron su origen en México y de las cuales se clasifican en 59 razas, razas que se desarrollaron aquí en México, se utiliza el término raza porque todos los maíces que cultivamos pertenecen a una misma especie (…) debajo de estas razas de maíz existen miles de variedades».
Actualmente, esta fundación trabaja en la modificación de la norma 187, la cual regula el proceso de elaboración y venta de tortillas y tostadas en México.
«Hemos propuesto a iniciativa nuestra de Fundación Tortilla, que se discuta y que hablemos de los temas fundamentales que tienen que cambiar para que el consumidor pueda elegir una tortilla de calidad».
Ahora sí, antes de echar taco, eche un vistazo a esta organización civil para asegurarse que está comiendo una rica y real tortilla.
Con información de Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Arely Melo