MÉXICO.- A partir de este jueves entra en vigor la aplicación del «Hoy No Circula» obligatorio en el Estado de México.
Tras la declaratoria de la Fase 3 por coronavirus COVID-19 en el país, el gobernador Alfredo Del Mazo anunció que, al igual que en la Ciudad de México, se aplicaría el programa desde este 23 de abril para todos los autos, sin importar el holograma.
Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México detalló las exenciones del programa «Hoy No Circula»:
- Transporte público y privado de pasajeros, local y federal (autobuses, taxis, microbuses y demás servicios que cuenten con la autorización para la prestación del servicio). Se excluyen de lo anterior los servicios individuales asociados a plataformas centralizadas electrónicas, sitios virtuales o aplicaciones móviles;
- Vehículos automotores destinados a prestar servicios de emergencia, médicos, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil y servicios urbanos;
- Vehículos destinados a servicios funerarios;
- Vehículos destinados a transportar o sean conducidos por personas con discapacidad;
- Vehículos utilizados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica;
- Vehículos locales y federales de transporte de carga;
- Vehículos de uso particular que sean conducidos o utilizados para transportar a personal del sector salud en todas sus especialidades, paramédica, administrativa y de apoyo (debiendo demostrarse la participación en el sector salud con la identificación correspondiente y/o con copia de la cédula profesional o con la presentación del tarjetón oficial expedido por el Estado de México que contenga firmas autógrafas y sello de la institución de salud a la que pertenece). Este tarjetón estará disponible para su descarga en la página https://sma.edomex.gob.mx
- Motocicletas;
- Vehículos dedicados al abasto, atención, servicio y proveeduría de cualquiera de las actividades esenciales determinadas por las autoridades sanitarias competentes, y
- Vehículos en los que se trasladen personas que realicen actividades esenciales, así determinadas por las autoridades sanitarias competentes, o que atiendan alguna emergencia.
Redacción / Foto: Twitter / Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México