Realiza Sagarpa en Morelos Primer Foro de Inocuidad Pecuaria del país

México, DF.- El estado de Morelos es la primera entidad en certificar Unidades de Producción libres de clembuterol en el país, informó el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Hugo Fragoso Sánchez, durante la inauguración del Primer Foro de Inocuidad Pecuaria. En reconocimiento por a dicho logro, esta es la primera entidad en donde se lleva a cabo este foro, dijo, al destacar el trabajo de los productores, el Gobierno del estado, la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Comité de Fomento, Protección Pecuaria y Salud Animal del estado de Morelos.

Durante el evento, el Senasica entregó 15 certificados y reconocimientos en Buenas Prácticas de Producción en caprinos lecheros, bovinos leche, bovinos en confinamiento y miel a productores de 11 municipios del estado de Morelos. El funcionario de la Sagarpa destacó que los productores, organizaciones y autoridades estatales de Morelos han respondido de manera comprometida a los programas de inocuidad agroalimentaria, sanidad vegetal y salud animal, que impulsa el Senasica. De esta manera, apuntó, Morelos da pasos firmes para otorgar valor agregado a su producción y brindar a los consumidores mayores garantías de que a su mesa llegan alimentos sanos e inocuos. Fragoso Sánchez explicó que para las empresas sociales orientadas a la producción de alimentos de origen animal, como carne, leche, huevo, miel y derivados, las Buenas Prácticas Pecuarias son herramientas útiles para reducir riesgos de contaminación en unidades de producción primaria y acceder a diversos mercados que cada vez son más exigentes.

Por eso, puntualizó que la instrucción del titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, es impulsar entre los productores su inclusión en programas de sanidad e inocuidad, lo que contribuye a hacer más rentable la actividad agropecuaria del país. El Senasica impulsa la aplicación de los procedimientos de higiene y limpieza, la elaboración de análisis de riesgos, los sistemas de trazabilidad, monitoreo de límites máximos permisibles de residuos tóxicos, microbiológicos y químicos, entre otros, para dar garantías de inocuidad a los consumidores de los alimentos que se producen en México. Hugo Fragoso resaltó la importancia de que los productores cuenten con la constancia de Buenas Prácticas Pecuarias, ya que así garantizan que los animales de consumo son alimentados adecuadamente, se manejan en condiciones de sanidad, se vigila la calidad del agua que beben, y que se lleva un control de desechos y fauna nociva en las unidades productiva.

Además, se asegura que en la engorda no se utilizan sustancias prohibidas o no registradas por la Sagarpa y que se manejan bitácoras y registros que permiten llevar a cabo un mejor control sobre la producción pecuaria. El delegado de la Sagarpa en la entidad, Rafael Ambriz Cervantes, subrayó que el Foro busca impulsar que Morelos cuente cada vez con más Unidades de Producción Primaria certificadas. Expuso que las Buenas Prácticas Pecuarias tienen el objetivo de integrar los principios de seguridad y calidad de los alimentos desde su producción primaria, hasta los establecimientos de manejo, empaque y transporte, por lo que exhortó a los productores a cumplir con ellas.

En su participación el gerente general del Comité de Fomento, Protección Pecuaria y Salud Animal de Morelos, José Fernando Mariscal, explicó que la realización de este foro se desprende de la necesidad de permear entre los productores las bondades de los sistemas de inocuidad en sus actividades diarias. El secretario general de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), José Antonio Gómez Espinoza, en representación del rector, Jesús Alejandro Vera Jiménez, indicó que, de acuerdo con su directriz de universidad socialmente responsable, es de vital importancia tener eventos de este tipo, donde convergen productores, estudiantes, investigadores y autoridades estatales y federales.

El Primer Foro Estatal de Inocuidad Pecuaria se llevó a cabo con ponencias de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y de la anfitriona, la UAEM. También ofrecieron ponencias representantes de la industria pecuaria nacional, entre los que destacan Laboratorios Bayer, Laboratorios PISA, Laboratorios Tornel, Laboratorios Gisena, SystemsQuality Safety, Granja Caprina Sierra Encantada, Rancho Agropecuario Los Guauchichiles, Rancho Hermanos Gómez  y Apiarios La Diosa Maya, entre otros.

 

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad