Ciudad de México.- El incremento a los precios de las gasolinas ya generó la primera protesta: fue el día de ayer en Ciudad Victoria, Tamaulipas, tras una convocatoria hecha en redes sociales.
Con pancartas y lonas se posicionaron en el emblemático cruce de las calles 19 y Alberto Carrera Torres, en una de las esquinas del estadio de futbol Marte R. Gómez.
En la Ciudad de México, por Facebook, Twitter y WhatsApp se llamó a una marcha para el próximo domingo, cuando entra en vigor el incremento, que partiría del Ángel de la Independencia.
En Chihuahua, al menos seis organizaciones campesinas y sociales —Unorca, UCD, Barzón, Agrodinámica Nacional, Unta y Onapafa—convocaron a la población a bloquear el próximo 2 de enero las carreteras principales, entre ellas la Panamericana, y las vías de ferrocarril en Jiménez, Cuauhtémoc y Delicias, como protesta por el alza a los combustibles.
En Hidalgo también están convocando en redes sociales a no comprar combustible durante los primeros tres días de enero, en rechazo al incremento.
Mientras que para el 13 de enero, a las 14:00 horas se emitió una convocatoria para protestar en Huejutla, Ixmiquilpan, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji, Tizayuca, Tula y Tulancingo.
Los llamados aluden al éxito de la convocatoria por los XV Años de Rubí, realizados el 26 de diciembre en SLP, y catapultados desde las redes sociales, y a que ahora este tema afecta a la gran mayoría de mexicanos.
-Con información de Wendy Roa, Karla Méndez, Héctor González, Emmanuel Rincón y Carlos Coria
Advierten de fuga de clientes hacia EU
El incremento a los precios de las gasolinas podría traducirse en una fuerte fuga de consumidores hacia Estados Unidos, donde la calidad es incluso más alta, advirtió Alejandro Borja, expresidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana (APEGT).
Describió que apenas y se auncia un fuerte incremento en el precio de los combustibles, los automovilistas particulares, taxistas y choferes de microbuses prefieren ir a llenar sus tanques en las estaciones de servicio de San Ysidro, Chula Vista o San Diego (las ciudades más próximas a la frontera con Tijuana).
La diferencia radica no sólo en el precio sino en la calidad del producto, pues la gasolina tiene allá un mejor rendimiento.
Pese a la alta paridad peso/dólar, resulta más atractivo comprar en California, donde un galón (casi 4 litros) se vende en 3.20 dólares, cuando del lado mexicano pagarían 70 pesos.
En el mismo sentido, Sergio Parra, presidente del Colegio de Contadores de Ciudad Juárez, Chihuahua, aseguró que este incremento y el subsecuente aumento a miles de productos, traerá un éxodo de compradores a El Paso, Texas.
Consideró que serán miles de personas que acudirán a Estados Unidos a comprar gasolina más barata, y de paso otros productos que se encarecerán acá.
Fuente: Excélsior




