BOLIVIA.- La Asamblea Legislativa de Bolivia recibió el lunes la carta de renuncia del presidente saliente Evo Morales, informó la Vicepresidencia del Estado.
«Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo (…) Para evitar todos estos violentos sucesos y vuelva la paz social, presento mi renuncia”, señaló Morales en el escrito al que accedió Reuters.
Una senadora opositora podría asumir la presidencia de Bolivia tras la renuncia de Evo Morales, quien abandonó el poder presionado por la oposición y las Fuerzas Armadas dejando un vacío institucional el lunes en el país andino.
CIDH expresa preocupación por crisis política
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este lunes su “profunda preocupación” por la “grave escalada” de violencia en Bolivia, en el marco de una crisis política y social que llevó a la renuncia del presidente Evo Morales.
En un comunicado fechado en Quito, donde realiza audiencias esta semana, la CIDH indicó que la situación en Bolivia se ha visto agravada por nuevos actos de violencia partidaria, en el marco de la cual se registraron hostigamientos, saqueos, incendios de autobuses y edificios municipales.
La convulsión social en el país deja al menos tres muertos y más de cuatrocientos heridos en enfrentamientos entre seguidores de Morales y quienes temían que se perpetuara en el poder.
La comisión, que celebra en Quito una serie de audiencias de varios casos de derechos humanos en América, condenó todo acto de violencia e hizo un llamamiento al Estado a garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las personas sin distinción alguna de su ideología, pertenencia política o cargo.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
Con información de Reuters y EFE / Foto: Twitter / @evoespueblo