Nos guste o no, es temporada de resfríos y gripe, ¿qué nos dice la ciencia sobre el apoyo a nuestro diligente sistema inmunológico mientras en nuestro entorno caen enfermos?
Un estudio publicado en Nutritional Research demuestra el poder positivo de incluir fibra de inulina en nuestra dieta. Los voluntarios ingirieron 2.5 gramos de inulina dos veces al día durante cuatro semanas y los resultados se midieron contra un grupo que recibió un placebo. En el grupo que se consumió inulina, el recuento de bifidobacterias fecales incrementó, mientras que no se observó incremento en quienes tomaron el placebo. Los investigadores concluyeron que “incluso con dosis tan bajas de 2.5 gramos dos veces al día, la inulina puede ejercer un efecto prebiótico en voluntarios sanos mediante la estimulación del crecimiento de bifidobacterias”.
La inulina es un tipo de fibra dietaria soluble presente en muchos tipos de plantas, incluyendo plátanos, ajo, jícama, cebollas y batatas. Se utiliza en muchos alimentos procesados debido a sus características únicas incluyendo un sabor suave a ligeramente dulce y la capacidad para ser utilizada para sustituir azúcar, grasa y harina. Además de aportar beneficios digestivos, un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition concluyó que la inulina “eleva significativamente la absorción de calcio y mejora la mineralización de los huesos” en jóvenes adolescentes.
Las bifidobacterias son bacterias del ácido láctico y usualmente están presentes en alimentos fermentados como el yogur y queso. Normalmente viven en el intestino y se consideran bacterias “amigables” que ayudan al cuerpo a descomponer los alimentos y aprovechar los nutrientes. Las bifidobacterias además ayudan a prevenir la absorción de bacterias “malas” en el intestino. Según la Asociacion Cientifica Internacional para los Probióticos y Prebióticos, los prebióticos se consideran “ingredientes dietarios selectivamente fermentados que resultan en cambios específicos en la composición y/o actividad de la microbiota gastrointestinal”. Básicamente, los prebióticos son alimentos para los microbios “amigables” que viven en el intestino. Cuando los microbios son alimentados adecuadamente pueden beneficiarse de un prebiótico, éste debe poder soportar el entrono agresivo del estómago.
Para obtener más información sobre USANA México visita la página oficial www.usana.com o visita las redes sociales:

