Estados Unidos. – La Reserva Federal (Fed) decidió este domingo recortar los tipos de interés de referencia para dejarlos entre el 0% y el 0.25%, con el fin de impulsar la actividad económica y combatir los efectos perjudiciales de la expansión del coronavirus en la economía mundial.
“Los efectos del coronavirus pesarán en la actividad económica a corto plazo y plantearán riesgos para el panorama económico. A la luz de estos desarrollos, la Fed ha decidido reducir el rango para los tipos de interés al 0 y 1/4 por ciento”, es decir 0.25%, dijo la institución en un comunicado.
Es la segunda vez que el banco central recorta los tipos de interés en menos de dos semanas, ya que el 3 de marzo anunció por sorpresa recortes de los tipos de interés en medio punto para dejarlos entre el 1 y el 1.25%.
En teoría, la Fed no tenía previsto anunciar cambios en los tipos de interés hasta su reunión del 17 y 18 de marzo. El recorte de este domingo y el del 3 de marzo son las primeras decisiones de emergencia de esta magnitud en política monetaria en Estados Unidos desde la crisis financiera de 2008-09.
Apenas unos minutos después del anuncio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar “muy feliz” con la decisión de la Fed y se mostró optimista sobre una buena reacción en los mercados bursátiles, que experimentaron duras pérdidas en los últimos días.
“Estoy muy feliz, lo tengo que decir, estoy muy feliz (…) Creo que la gente de los mercados tiene que estar encantada. Somos el país del mundo más fuerte financieramente y en otras cosas también”, manifestó el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Según explicó la Fed en su nota, los nuevos tipos de interés de entre el 0% y el 0.25% se mantendrán hasta “estar seguro de que la economía ha resistido los recientes eventos y está en camino de alcanzar sus objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”. Además, el banco central anunció hoy que comprará 700 mil millones de dólares en bonos y otros productos financieros.
“La Reserva Federal está preparada para usar todas sus herramientas para apoyar el flujo de crédito a los hogares y las empresas”, remarcó la institución en su nota.
El sábado, Trump había amenazado con destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, al que él mismo había nombrado, debido a que estaba descontento con las políticas monetarias que había adoptado hasta entonces.
Por su parte el peso mexicano presentó ganancias este domingo después de nueve jornadas consecutivas de pérdidas, luego que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) anunció un recorte a sus tasas de interés a un nivel cercano a cero, por el coronavirus.
En operaciones en el exterior, donde se llevan a cabo la mayoría de las negociaciones de la moneda, el peso cotizaba en 21.625 por dólar, con una ganancia del 1.26% frente al precio de referencia de Reuters del viernes.
La Reserva Federal también anunció el reinicio de operaciones de compra de bonos y lanzó otras medidas de su arsenal, junto con otros grandes bancos centrales, para establecer un punto de apoyo para la economía global, afectada por el coronavirus. La moneda mexicana, que en la semana llegó a hundirse hasta un nuevo mínimo nivel histórico de 22.864 unidades, se hundió casi 13% por ciento en las nueve sesiones previas.
Con información de Noticieros Televisa.