Ciudad de México. – La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dejó de realizar sobrevuelos con fines de patrullaje rutinario, ya que esta es una práctica anormal que además implicaba un gasto que no estaba rindiendo frutos.
La utilización más puntual de los 14 helicópteros con las que cuenta el agrupamiento Cóndores ha reducido 30% el gasto en combustible y mantenimiento reveló Jesús Orta.
«Lo que hemos observado es que las horas de vuelo se consumían de manera muy importante respecto del uso normal que se le debe dar en materia de seguridad a este tipo de aeronaves y la primera decisión fue recortar todos esos patrullajes.
«Hoy no se hacen patrullajes de rutina, esos son los que se eliminaron; solamente se hacen patrullajes que obedecen a circunstancias que, por ejemplo, puede ser algún incendio o puede ser algún disturbio que desde arriba se vea bien o peregrinaciones o manifestaciones que sean necesarias desde arriba cubrir”, dijo Orta en entrevista.
Durante los poco más de cuatro meses que duró la gestión de Raymundo Collins al frente de lo que era la Secretaría de Seguridad Pública, se implementó una estrategia policial que eliminó los cuadrantes y se pusieron en marcha sobrevuelos rutinarios de diez helicópteros, principalmente en horas pico, en zonas de mayor incidencia delictiva.
Con base en reportes del Observatorio Ciudadano, en esos meses de gestión de Collins, la ciudad tuvo un incremento de 31.9% en robo con violencia, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Hubo dos mil 210 remisiones y nueve mil 866 carpetas de investigación abiertas por este delito.
La capital también ocupó, durante la gestión de Collins, el segundo lugar a nivel nacional por robo a transeúnte, con 982 remisiones y cuatro mil 469 carpetas de investigación, y el tercer lugar del país por robo a negocio. Conforme a estadísticas del agrupamiento Cóndores, del 1 de enero al 20 de marzo de este año no se hizo ningún vuelo de reconocimiento.
Mientras que de julio a diciembre de 2018 se realizaron 255 vuelos de reconocimiento vial y durante todo 2018 fueron efectuados un total de 559. De enero al 15 de marzo pasado se han realizado 44 vuelos de seguridad y 90 de ambulancia y rescate, como el ocurrido el 23 de marzo en el edificio de Conagua, donde tres personas fueron puestas a salvo de un incendio. De los traslados que han hecho los Cóndores, 36 fueron por quemaduras; 22, por infarto; nueve, por proyectil de arma de fuego, y ocho, por traumatismo craneoencefálico.
«Una cosa que no hemos dejado de hacer son los apoyos de emergencias médicas, porque esa es una vocación que tiene Cóndores, es algo que sí le da muchísimo valor a la ciudadanía y lo vamos a seguir haciendo”, recalcó el titular de la SSC.
Por otra parte la nueva estrategia aérea de la policía capitalina prevé el patrullajes aéreo con dos drones.
«Estamos complementando patrullajes con drones que es muchísimo más barato, muchísimo más eficiente, porque captan con una panorámica muy importante que permite generar datos de inteligencia.
«Estamos haciendo a un lado esos patrullajes que ya consideramos que eran caros y que están desgastando a las aeronaves”, dijo Jesús Orta, secretario de Seguridad Ciudadana.
Los sobrevuelos que se llevan a cabo con drones, agregó, son para labores de inteligencia policial y su utilidad está siendo valorada.
Hasta ahorita el balance es que han sido muy útiles para cierto tipo de trabajo de inteligencia y de patrullaje, de manera que estamos evaluando si incrementamos ese estado de fuerza; eso nos ha permitido que no tengamos que utilizar las aeronaves para patrullajes de rutina”, detalló.
Con información de Excélsior.