MUNDO.- La reina Isabel, la monarca más longeva del Reino Unido y figura emblemática de la nación durante siete décadas, falleció a los 96 años, informó el jueves el Palacio de Buckingham.
A continuación, algunas reacciones a la noticia:
PRIMERA MINISTRA DE REINO UNIDO, LIZ TRUSS
El nuevo jefe de Estado del Reino Unido llevará el nombre de Carlos III, tras la muerte de la reina Isabel II, dijo este jueves la primera ministra británica, Liz Truss.
«Hoy la Corona pasa, como lo ha hecho durante más de mil años, a nuestro monarca, nuestro nuevo jefe de Estado, su Majestad el rey Carlos III», señaló la primera ministra en una declaración al país ante la residencia oficial de Downing Street.
El Reino Unido está «devastado» y en estado de «conmoción» por la muerte de la reina a los 96 años en Balmoral (Escocia), dijo, y calificó a la soberana de fuente de «estabilidad» y «fortaleza» para el país.
Isabel II fue «la roca» del Reino Unido moderno, al acceder al trono después de la II Guara Mundial, señaló.
«A principios de esta semana, a los 96 años, se mantuvo decidida a cumplir con sus deberes cuando me nombró como su decimoquinta» jefa de Gobierno del país, agregó.
«A lo largo de su vida ha visitado más de 100 países y ha tocado la vida de millones de personas en todo el mundo. En los días difíciles que se avecinan, nos reuniremos con nuestros amigos de todo el Reino Unido, la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, excolonias) y el mundo para celebrar su extraordinaria vida de servicio», subrayó.
«Es un día de gran pérdida, pero la reina Isabel II deja un gran legado», subrayó Truss, que culminó su declaración con un «salve al Rey», como el himno nacional, que ahora cambia de «God Save the Queen» a «God Save the King».
EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, ANTONIO GUTERRES
«Como la Jefa de Estado más longeva del Reino Unido y la que más tiempo ha reinado, la Reina Isabel II era ampliamente admirada por su gracia, dignidad y dedicación en todo el mundo. Fue una presencia tranquilizadora a lo largo de décadas de cambios radicales, como la descolonización de África y Asia y la evolución de la Mancomunidad Británica».
«La Reina Isabel II fue una buena amiga de las Naciones Unidas, y visitó nuestra sede en Nueva York en dos ocasiones, con más de cincuenta años de diferencia. Estaba profundamente comprometida con muchas causas benéficas y medioambientales y se dirigió de forma conmovedora a los delegados en las conversaciones sobre el clima de la COP26 en Glasgow».
«Me gustaría rendir homenaje a la Reina Isabel II por su inquebrantable dedicación de toda la vida al servicio de su pueblo. El mundo recordará durante mucho tiempo su devoción y liderazgo».
EL PRIMER MINISTRO ITALIANO MARIO DRAGHI
«La Reina Isabel fue una protagonista de la historia mundial en los últimos setenta años. Representó al Reino Unido y a la Mancomunidad Británica con equilibrio, sabiduría, respeto a las instituciones y a la democracia. Ha sido el símbolo más querido de su país y ha cosechado respeto, afecto y simpatía en todas partes. Aseguró la estabilidad en tiempos de crisis y mantuvo vivo el valor de la tradición en una sociedad en constante y profunda evolución».
«Su espíritu de servicio, su dedicación al Reino Unido y a la Mancomunidad, la profunda dignidad con la que ha desempeñado su cargo durante tanto tiempo han sido una fuente incesante de admiración para generaciones».
EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LOS COMUNES LINDSAY HOYLE
«Para todos nosotros, la Reina ha sido una presencia constante en nuestras vidas, tan familiar como un miembro de la familia, pero que ha ejercido una influencia tranquila y firme sobre nuestro país. La mayoría de nosotros no ha conocido un momento en el que no estuviera presente. Su muerte no es sólo una tragedia para la familia real, sino una terrible pérdida para todos nosotros».
EL EXPRIMER MINISTRO BRITÁNICO JOHN MAJOR
«Todos hemos perdido a alguien muy valioso para nosotros y, mientras lloramos, debemos estar agradecidos por haber sido bendecidos con un ejemplo de deber y liderazgo durante tantos años».
BORIS JOHNSON, EXPRIMER MINISTRO BRITÁNICO
El exprimer ministro británico Boris Johnson dijo el jueves que el país tiene una profunda y personal sensación de pérdida por el fallecimiento de la reina Isabel II, al rendir tributo a la monarca.
«Parecía tan atemporal y tan maravillosa que me temo que habíamos llegado a creer, como los niños, que ella seguiría y seguiría», dijo Johnson.
«Ola tras ola de dolor está recorriendo el mundo, desde Balmoral, donde nuestros pensamientos están con toda la Familia Real, y se extiende mucho más allá de este país y en toda la gran Mancomunidad de naciones que ella tanto amaba y que también la amaba a ella», agregó.
PRIMER MINISTRO DE IRLANDA, MICHEÁL MARTIN
El primer ministro irlandés, Micheál Martin, destacó este jueves el reinado de Isabel II, fallecida hoy a los 96 años, por su «histórica duración» y su «inmenso impacto», lo que le valió «respeto y admiración en todo el mundo».
El jefe del Gobierno de Dublín consideró que la muerte de la monarca, que estuvo 70 años en el trono, es el «fin de una era» y alabó su dedicación «al servicio público», entre el que figuró su empeño por mejorar las relaciones entre el Reino Unido y la República de Irlanda.
A este respecto, Martin recordó la «histórica» visita de Estado que efectuó Isabel II a este país en 2011, la primera de un monarca británico a Irlanda desde su independencia en 1921.
Este acontecimiento, aseguró el «taioisech» (primer ministro irlandés) fue «un paso crucial» en el proceso «de normalización de las relaciones con nuestro vecino más cercano».
«Aquella visita fue un gran éxito, gracias, en gran parte, a los muchos gestos amables y cálidos que hizo la reina durante su estancia en Irlanda», indicó Martin.
Por ello, su «popularidad» con el pueblo irlandés resultó «evidente» y, «claramente, eso tuvo un impacto positivo» en la soberana.
«Nuestro mundo es un poco más pobre por su muerte, pero mucho más rico y mejor como resultado de su larga vida y contribución duradera», concluyó el «taoiseach».
ALEMANIA
La reina Isabel simbolizó la «reconciliación» con Alemania, ayudando a «curar las heridas» de la Segunda Guerra Mundial, dijo este jueves el jefe de Estado alemán Frank-Walter Steinmeier.
«El Reino Unido tendió la mano a Alemania para la reconciliación – y la mano de la reconciliación fue también la de la Reina», escribió el jefe de Estado en un mensaje de pésame. Por su lado, en otro mensaje, el canciller alemán Olaf Scholz, elogió «su compromiso con la reconciliación germano-británica».
REY DE ESPAÑA, FELIPE VI
El rey de España, Felipe VI, destacó el compromiso y el sentido del deber de la reina Isabel II en un telegrama dirigido al nuevo monarca del Reino Unido, en el que expresa sus más sentidas condolencias, en su nombre y también en el del pueblo de España.
En el telegrama enviado al nuevo monarca -Carlos III-, que firma solo como Felipe, el rey se muestra profundamente apenado por la «triste noticia del fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, vuestra querida Madre», ocurrido este jueves.
Asimismo, señala que la monarca «ha presenciado, escrito y dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia de nuestro mundo durante las últimas siete décadas».
El texto subraya que «su sentido del deber, compromiso y toda una vida dedicada al servicio del pueblo del Reino Unido e Irlanda del Norte fue un ejemplo para todos nosotros y permanecerá como un legado sólido y valioso para las generaciones futuras».
Antes de concluir el telegrama «con toda su amistad y cariño», Felipe VI envía su afecto y oraciones, y los de la reina Letizia, al nuevo monarca británico y a toda la familia.
«La vamos a echar mucho de menos», asegura el rey de España en su mensaje.
Isabel II sólo estuvo una vez en España, con motivo de la visita de Estado que protagonizó junto con su esposo, Felipe de Edimburgo, en octubre de 1988, invitados por los reyes Juan Carlos y Sofía, aunque durante su reinado trató de fomentar la relación entre los dos países a través de los lazos personales que le unían a la familia real española.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó sus condolencias «a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II. Una figura de relevancia mundial, testigo y autora de la historia británica y europea», en un mensaje en Twitter.
PRESIDENTE DE UCRANIA, VOLODIMIR ZELENSKI
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó sus condolencias al conjunto del Reino Unido y la Commonwealth por la «irreparable pérdida» que supone la muerte de la reina Isabel II.
«Profundamente entristecidos ante la noticia de la muerte de su Majestad», escribió el líder ucraniano, a través de su cuenta en twitter.
Zelenski expresa a continuación sus condolencias por el fallecimiento «en nombre de todo el pueblo ucraniano».
El líder ucraniano considera el Reino Unido como uno de sus grandes aliados en la guerra contra Rusia y mantuvo lazos muy estrechos con el exprimer ministro Boris Johnson, entre los líderes internacionales que más frecuentemente acudió a Kiev desde el inicio de la invasión rusa.
PRESIDENTE DE PAKISTÁN, ARIF ALVI
El presidente de Pakistán, Arif Alvi, jefe de Estado del segundo país más poblado de la commonwealth de las antiguas colonias británicas, aclamó a la reina Isabel II como una «gran dirigente benévola» tras su deceso, el jueves.
Su muerte dejó un inmenso vacío, afirmó Arif Alvi, añadiendo que la soberana «sería recordada en letras doradas en los anales de la historia mundial».
Previamente, el primer ministro indio, Narendra Modi, había expresado su «dolor» por el deceso de la monarca. India y Pakistán formaron parte del Imperio británico hasta su independencia en 1947.
PRIMER MINISTRO DE ISRAEL, YAIR LAPID
El primer ministro israelí, Yair Lapid, envió este jueves sus condolencias a la familia real británica tras la muerte de Isabel II y afirmó que dejaba atrás un «legado incomparable».
«En nombre del gobierno y del pueblo de Israel, envío mis condolencias a la Familia Real y al pueblo del Reino Unido por la muerte de Su Majestad la Reina Isabel II», dijo en Twitter. La reina «deja un legado incomparable de liderazgo y servicio», añadió.
PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, JOE BIDEN
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindió homenaje este jueves a la difunta reina Isabel II, una «estadista de dignidad y constancia inigualables», y dijo que espera trabajar con su hijo, el rey Carlos III, con quien mantiene una «estrecha amistad».
«La reina Isabel II fue una estadista con una dignidad y constancia inigualables que profundizó la alianza fundamental entre el Reino Unido y Estados Unidos», afirmó Biden en un comunicado.
«Ella ayudó a que nuestra relación fuera especial», añadió.
PRIMER MINISTRO DE CANADÁ, JUSTIN TRUDEAU
La reina Isabel II fue una «presencia constante» en la vida de los canadienses y «siempre seguirá siendo una parte importante de la historia» del país, dijo el jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
«Los canadienses siempre recordarán y apreciarán la sabiduría, la compasión y la calidez de Su Majestad», agregó el jefe de gobierno poco después del anuncio de la muerte de quien era jefa de Estado de Canadá.
«Tomémonos un instante para honrar la memoria de Su Majestad, cada uno a su manera», tuiteó por su lado, dirigiéndose a los canadienses, Mary Simon, gobernadora general de Canadá y representante oficial de Isabel II en el país.
En 70 años de reinado, Isabel II visitó Canadá 22 veces, más que en cualquier otro país.
Durante su última visita, en 2020, la monarca le dijo a la multitud reunida en Halifax, en el este del país: «¡Es bueno estar en casa!».
CANCILLERÍA DE ARGENTINA EN TWITTER
El Gobierno de la República Argentina expresa su pesar por su fallecimiento y acompaña al pueblo británico y a su familia en este momento de dolor.
PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió el jueves sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II, ocurrida este jueves en Escocia.
«Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real».
Con información de agencias