México. – México reprueba en el índice de corrupción mundial que analiza cada año la organización Transparencia Internacional, con 28 puntos.
De acuerdo con el informe, se ubicó en el lugar 138 de 180. el último puesto entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE.
A nivel regional, solo Guatemala, Nicaragua, Haití y Venezuela son más corruptos. Los mejores ubicados son Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur y Suecia. Hasta abajo de la lista figuran Corea del Norte, Yemen, Sudán del Sur, Siria y finalmente Somalia.
En entrevista para Estrictamente Personal con Raymundo Riva Palacio, Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, habla sobre el índice de percepción de la corrupción, en el que México volvió a caer.
Uruguay y Chile son percibidos como los países latinoamericanos menos corruptos, Venezuela y Nicaragua están en el lado opuesto, señaló Transparencia Internacional (TI), que se dice “preocupada” por la involución en la región.
El Índice de Percepción de la Corrupción reprueba al 67 % de los 183 países analizados, otorga 70 puntos a Uruguay (puesto 23) y 67 a Chile (puesto 27) sobre un máximo de cien, por los 18 y 25 de Venezuela (168) y Nicaragua (152). La tabla la lideran Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 y 87 enteros, y la cierran Somalia y Siria, con 10 y 13.
Entre medias, Costa Rica (56), Cuba (47), Argentina (40), Panamá (37), Colombia (36), Brasil, El Salvador y Perú (35), Ecuador (34), República Dominicana (30), Bolivia, Honduras y Paraguay (29), México (28) y Guatemala (27).
La situación de la lucha contra la corrupción en América Latina es “preocupante”, alertó en una entrevista con Efe la presidenta de TI, la argentina Delia Ferreira, quien denunció que hay una “clara tendencia” a “restringir el espacio de la sociedad civil” en una región en la que proliferan líderes autoritarios y populistas.
El documento también incluye los nubarrones sobre Nicaragua, México y Guatemala, y el riesgo que supone que referentes regionales como Estados Unidos y Brasil encumbren a presidentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro, así como los destellos de optimismo procedentes de Ecuador, El Salvador y Argentina.
La forma de hacer política en la región está cambiando, sumándose a una tendencia global en la que líderes populistas y autoritarios están socavando las prácticas democráticas para debilitar el sistema “desde dentro”, argumenta el informe de TI.
En la clasificación global, tras Dinamarca y Nueva Zelanda, destacan Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, con 85 puntos cada uno, seguidos por Noruega (84), Holanda (82), Canadá y Luxemburgo (81), Alemania y Reino Unido (80).
Con información de Noticieros Televisa.