Rescate a Pemex sumará 5 mil 200 millones de dólares más en 2019

México. – Para su fortalecimiento financiero, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá ingresos adicionales de 5,200 millones de dólares este año.

El monto equivale a casi 40% de lo que la estatal proyecta destinar a inversión productiva (Capex) en el 2019 y provendrán de una capitalización del gobierno federal, alivio fiscal y monetización de pagarés de pasivos laborales.

Del monto de fortalecimiento, excluyendo los apoyos adicionales que anunciará el gobierno federal hoy la petrolera nacional adelantó a inversionistas que 1,600 millones de dólares, más de 30,000 millones de pesos, serán ingresos que recuperará gracias a la estrategia contra el robo de combustible, es decir, la mitad de lo proyectado en pérdidas por este rubro en 2018.

En lo que se refiere a ingresos adicionales esperados por el combate al robo de combustibles de 1,600 millones de dólares, Pemex explicó en su presentación que en un escenario conservador la empresa espera recuperar al menos 80% de los 40,000 millones de pesos del robo, lo cual tendrá un impacto directo positivo en el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por su sigla en inglés).

Además, de acuerdo con lo expuesto a inversionistas, Pemex no espera acceder a mercados financieros en el primer trimestre de 2019 para colocar deuda. En tanto, este año la empresa refinanciará alrededor de 6,600 millones de dólares de su deuda que al 30 de noviembre del 2018 alcanzó la cifra de 104,100 millones de dólares.

Para sanear las finanzas de la empresa, también se contempla una transferencia que la Secretaría de Energía hará a Pemex por 25,000 millones de pesos como parte del rubro planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas, recursos que se destinarán a la construcción de la nueva refinería, como se aprobó en el presupuesto de egresos.

Así, el plan de refinación de la estatal incluye, según lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, una inversión de por lo menos 75,000 millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías y el arranque de la construcción del centro refinador de Dos Bocas, cuya licitación está programada para llevarse a cabo en marzo, para una capacidad de por lo menos 340,000 barriles diarios de proceso de crudo, equivalente a 20% del proceso actual del sistema nacional de refinación.

En tanto, la titular de Energía asegura que las refinerías deberán estar reconfiguradas 100% en 2020, por lo tanto los trabajos de este año permitirán llegar a un procesamiento de crudo de 70% de la capacidad instalada, de la cual hoy se utiliza menos de 40 por ciento.

Con información de El Economista.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad