Primera Plana Noticias/ José Cacho
Morelia, Michoacán.- La prevención de desastres en las ciudades comienza desde la planeación urbana de las edificaciones, ya que los ingenieros civiles o arquitectos deben diseñar a prueba de terremotos e inclemencias de la naturaleza, señaló Héctor Méndez, representante del grupo de rescate»Topos Azteca», quien impartió una plática en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Los alumnos de la facultad de Ingeniería Civil de la UMSNH escucharon las anécdotas del experimentado rescatista, apodado el «Topo Mayor» quien inició en esta labor altruista desde la tragedia del sismo de 1985 en la Ciudad de México.
Méndez, quien participó en el salvamento de víctimas atrapadas en los escombros de los terremotos de Japón en 2011 y Nepal en 2015, recalcó la importancia del reforzamiento de las estructuras y que estas cumplan las normas de protección civil, pues en aquellas tierras lejanas, por falta de previsión, muchas personas quedaron atrapas bajo toneladas de concreto.
El Topo Mayor, a través de sus relatos, quiso que el grupo de alumnos tenga la consciencia para que sus construcciones resistan los sismos y que cuenten con la infraestructura necesaria para una evacuación segura de las personas, en caso de un desastre natural.
Exhortó a los presentes a que se evite que los desarrollos urbanos sean construidos en zonas de alto riesgo, como laderas, barrancos, ríos, pues la naturaleza es fuerte e imprevista, pues en minutos la vida de las personas cambia para siempre.





