Resumen de columnas de 24 de junio de 2014 de los periódicos de circulación nacional.
TEMPLO MAYOR, REFORMA
UNA DE DOS: o de verdad la economía nacional va muy bien… o el Fondo Monetario Internacional ya perdió la brújula del rigor que le caracterizaba. DE VISITA en México, la jefa del FMI, Christine Lagarde, salió con que está gratamente sorprendida por las reformas del gobierno federal, así como por la estabilidad y solidez de la situación mexicana. AL MENOS eso fue lo que dijo en público al encontrarse con Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Habrá que ver si en privado, como se reunió con Luis Videgaray, también fue tan elogiosa.
UNA VEZ echada a andar la aprobación del paquete de leyes de telecomunicaciones, en estos días se esperan definiciones sobre el otro gran pendiente: el energético. UNO DE los puntos más complicados y sobre el cual, hasta hoy, no hay acuerdo es el de la renta petrolera. Por parte de la izquierda pareciera no haber manera de llegar a algo, según diputados de varios partidos. ESTO hace que más de uno se pregunte ¿cuál será el siguiente paso de Andrés Manuel López Obrador? Lo que iba a ser la madre de todas las batallas por el petróleo terminó desdibujándose y hoy no se ve que pueda envolverse de nuevo en esa bandera.
BAJO RESERVA, EL UNIVERSAL
DE FRENTE al presidente Enrique Peña Nieto, el PRD tendrá oportunidad de fijar su postura frente a la reforma energética en el Consejo Mundial de la Internacional Socialista que arranca sus trabajos el lunes y tiene como invitado al presidente de la República. La cúpula perredista acordó participar en el consejo y tener `una intervención enérgica, firme` sobre el tema energético. Según el programa, nos aseguran, el presidente Peña Nieto cerrará la ceremonia y estará presente durante el posicionamiento perredista. Lo que aún es una incógnita es si asistirá el vicepresidente de la Internacional Socialista, Marcelo Ebrard, quien dice y dice que no quiere nada con la dirigencia amarilla y menos con el gobierno federal. ¡Nomás faltaba!
MUY AGRESIVA, nos anticipan, será la defensa que hará la Secretaría de Educación Pública en el Congreso para evitar que se aprueben iniciativas que —en el camino por frenar la violencia escolar— propongan la criminalización del bullying. La institución que encabeza Emilio Chuayffet trabaja en el cabildeo con los legisladores a fin de evitar que se apruebe una ley que no vaya por la ruta de la prevención. La solución, nos dicen, está en la misma escuela con reglas claras construidas entre los afectados: estudiantes, maestros, directores y padres de familia. Lo otro, de penalizar a papás y estudiantes, parece un exceso a ojos de la SEP. Sin embargo, varios diputados y senadores no opinan de la misma manera, nos alertan.
TRASCENDIÓ, MILENIO
Que a Purificación Carpinteyro la tomaron por sorpresa los llamados a cuentas de la dirigencia y coordinación parlamentaria del PRD. Minutos después de la entrevista que ayer por la mañana sostuvo con MILENIO en su despacho de San Lázaro, la diputada convocó a conferencia de medios para reafirmar su decisión de seguir en el debate, pero casi enseguida la tuvo que cancelar. Guadalupe Acosta la citó con carácter de ya a un encuentro con la cúpula perredista, que en poco tiempo la persuadió de excusarse de esas discusiones para no embarrar más al partido, so pena de expulsión.
Que el caso Oceanografía está muy lejos de cerrase. En la PGR aseguran que en breve podría salir una orden de aprehensión contra Martín Díaz Álvarez, señalado como el cerebro financiero de la compañía que defraudó a Banamex con contratos falsificados de Pemex. Díaz controlaba desde 2010 todas las operaciones financieras desde una oficina alterna en la Torre Óptima, donde estaban GGM Energy y GGM Shipping, nuevas firmas con las que continuarían en los negocios naviero y de energía. Estas empresas están relacionadas con el polémico Javier Rodríguez Borgio, quien es investigado por la venta de gasolina robada en 60 estaciones del Grupo Gasolinera México (GGM).
TRASTIENDA, EJE CENTRAL
La aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética está encontrando la oposición de un sector inesperado, el campesino que responde a los intereses del PRI. La razón, dicen los que saben, es que están totalmente en contra de la forma como se quieren expropiar tierras para abrirlas a la inversión privada. La palabra “expropiar” es absolutamente inaceptable para los priistas campesinos, que podrían encontrar campo de negociación si se buscara otra palabra. No es un tema meramente semántico, sino que tiene un alto contenido político e ideológico. Pero, agregan los que saben, quien aún no termina de entender los matices que tienen fondo, es el subsecretario de Hacienda para Ingresos, Miguel Messmacher.
Una nueva generación de empresarios empieza a emerger en el campo de los negocios vinculados con la industria petrolera. Miguel Alemán Magnani sigue como número uno en la lista de quienes aspirar comprar Oceanografía, y quien recientemente tomó ventaja en ese campo es Olegario Vázquez Aldir, cabeza del Grupo Ángeles que fundó su padre, que adquirió Blue Marine, otra de las empresas privadas que llevan años haciendo negocios con Pemex y que desde hace algún tiempo sus dueños habían puesto en venta. No se sabe aún cuánto pagó Vázquez Aldir por Blue Marine, como tampoco se ha dado a conocer la estimación del costo de Oceanografía que es, por cierto, más grande que la primera.
EN PRIVADO, JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA, MILENIO
¿PURIFICACIÓN…?
La difusión de una conversación de la diputada de PRD por el distrito 22 de Iztapalapa, Purificación Carpinteyro, la desnuda. Me refiero a la grabación de la llamada telefónica que sostuvo con el marido de su prima, José Gutiérrez Becerril, casi a la medianoche del domingo 25 de mayo, cuando regresaba del informe del senador Armando Ríos, en Acapulco, en la que al hablar de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, le dice: ¡Ahora sí ya, nos sacamos la lotería y hablo en serio! Y le detalla, derivado de su participación en las comisiones que discuten esas leyes secundarias, cómo van a hacer juntos el negocio de su vida en la materia, un triple play que abarca telefonía celular, internet de banda ancha y televisión de paga para very selective miembros.
LA HISTORIA EN BREVE, CIRO GÓMEZ LEYVA, MILENIO
UN ABRAZO, QUERIDA PURIFICACIÓN
Ella quería hacer entrevistas duras en una televisora donde yo tomaba decisiones, pero por shakesperianos motivos terminó co-conduciendo con nosotros un programa de radio. Cuando llegó estaba en la lona. La vimos sufrir. Y recuperarse hasta proyectarse a una diputación federal en 2012. Nada que reprocharle en esos 30 meses de colegas. Al contrario. Jamás la vi con los ojos llorosos, hasta ayer por la mañana. Me están linchando, me dijo antes de entrar al estudio. Le sugerí que jalara aire y no dejara que las cámaras la mostraran devastada. Lo único que podía sugerirle. Cuando estaba más tranquila y sorbía uno de los muchos exprés que seguramente bebió el largo miércoles, le dije que la grabación de sus supuestos negocios cobijados por su curul pegó en su línea de flotación, y que el hundimiento, inexorable, estaba en curso.
ALHAJERO, MARTHA ANAYA, 24 HORAS
SE PUSO DE PECHITO
Purificación Carpinteyro podrá decir que sus detractores intentaron pararla, amedrentarla, destruirla incluso y que desde grupos de poder se propició un linchamiento contra su persona para vengar los agravios y golpes que les ha asestado la especialista en telecomunicaciones. Muy probablemente haya una buena dosis de verdad en todo lo anterior. Pero lo cierto es que Carpinteyro se equivocó. Dio un paso en falso y se puso de pechito para que sus adversarios –que vaya que los tiene- la exhibieran y la pusieran contra las cuerdas.