Resumen de Columnas 30 de junio de 2014

Imagen: Mi Selección

Resumen de Columnas de 30 de junio de 2014 de los periódicos de circulación nacional.

TEMPLO MAYOR, REFORMA
EL SUEÑO de la Selección Nacional se acabó y ahora hay que regresar a la pesadilla de la política nacional. EL PRIMER ASUNTO a resolver tan pronto como hoy mismo es el de la adecuación de las leyes electorales locales a la reforma federal. EL PLAZO vence hoy a las 24:00 horas. A pesar de eso, hasta anoche había estados que seguían sin poder hacer la tarea -o a lo mejor no querían hacerla- como es el caso de Nuevo León y Jalisco. LA BRONCA ESTÁ en que si las leyes electorales estatales no se adaptan conforme a la reforma federal, la jornada electoral del próximo año será un caos. ¿O a poco a eso le están apostando quienes aprobaron la reforma? Es pregunta que se tira un clavado en el área.

ALGUIEN en Los Pinos está muy interesado en quedar bien con Televisa, o al menos eso es lo que se dice en las negociaciones sobre el paquete de las leyes reglamentarias de telecomunicaciones. SE TRATA de Humberto Castillejos, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, a quien PAN y PRD identifican como el autor del regalo a la televisora para que la determinación de preponderancia sea por sector y no por servicios. EL FUNCIONARIO ha concitado tan malas opiniones que, de plano, los negociadores de la oposición ya no quieren tratar con él, por lo que el presidente Enrique Peña Nieto decidió hacer un cambio en la jugada. ESO EXPLICA, dicen, que Luis Videgaray haya retomado el control de las negociaciones, cosa que ya sabe hacer, pues fue él quien tejió la reforma constitucional. EN ESTE MOMENTO la oferta del gobierno es darle copy/paste a lo que dice la Constitución, de tal forma que sea el IFT el que determine cómo medir la preponderancia, cosa a la que obviamente se opone el PRD y una parte del PAN pues dicen que se corre el riesgo de que la reforma ¡no cambie nada!

BAJO RESERVA, EL UNIVERSAL
DE ÚLTIMO MOMENTO el presidente Enrique Peña Nieto canceló su participación en la inauguración del Consejo Mundial de la Internacional Socialista que se llevaría a cabo hoy en el Museo de Antropología. El Partido Revolucionario Institucional prefirió no exponer al presidente Peña Nieto ante la información de que el PRD aprovechará el foro para atacar las reformas del Ejecutivo. Nos dicen que Jesús Zambrano, líder del Partido de la Revolución Democrática, quien está entre los oradores del evento, realizará un discurso en contra de la reforma energética. Aseguran que Zambrano será rudo, pues no sólo busca fijar la postura de su partido, sino conquistar el apoyo de la izquierda para liderar la oposición a las leyes secundarias y con ello terminar de arrebatar esta bandera a Andrés Manuel López Obrador.

ENCUERADOS, aseguran legisladores de izquierda, quedarán sus compañeras que integran lo que ellos identifican como la telebancada. Luego del anuncio de que el Congreso entra a la recta final de la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, los legisladores de izquierda aseguran que pondrán en evidencia a sus colegas que tienen intereses con televisoras. No habrá grabaciones, como la del escándalo de la perredista Purificación Carpinteyro, pero sí señalamientos directos de quiénes son, dónde han trabajado y qué intereses representan.

DESPUES de permanecer en silencio todo el fin de semana, tras la captura de José Manuel Mireles, nos comentan que hoy el Comisionado de Seguridad y Desarrollo Integral para Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la aprehensión del ex vocero de las autodefensas y otras 82 personas, así como su situación legal. Sin embargo, nos dicen que en el gobierno federal ha crecido la inquietud pues ante la falta de mayor información oficial en las últimas 72 horas, ha crecido la inconformidad en algunas comunidades por el arresto del doctor Mireles.

TRASCENDIÓ, MILENIO
Que la relación de confianza entre la Cámara de Diputados y el Senado quedó vulnerada, porque los senadores dejaron a los diputados colgados de la brocha con la reforma en coaliciones electorales. Por ello, ahora la Junta de Coordinación Política encabezada por el perredista Silvano Aureoles, en San Lázaro, pidió a la instancia homologa de la colegisladora, a cargo del panista Preciado, el compromiso de mantener abierta la próxima sesión extraordinaria hasta que ambas cámaras revisen, discutan y, en su caso, modifiquen las leyes secundarias de telecomunicaciones como condición previa para su votación y aprobación.
Que el PRD no tiene la misma preocupación que el PAN en la armonización de las leyes electorales que siguen pendientes en algunos estados. Los perredistas consideran que antes del 7 de julio estará concluido el proceso que algunos congresos de mayoría priista habían frenado, por lo que las elecciones de 2015 no están en riesgo. La urgencia del PAN tiene que ver más con sus diferencias internas que con la posibilidad de que la reforma rija en los comicios del próximo año.

TRASTIENDA, EJE CENTRAL
El comisionado de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, confirmó a la prensa internacional lo que se adelantó en este espacio: la Gendarmería inicia operaciones en julio, pero no el día 13, como estaba previsto, porque su arranque quedaría evaporado por la final de la Copa del Mundo de Futbol. Rubido les dijo a los corresponsales extranjeros que arrancará con cinco mil elementos, que saldrán de 106 mil que presentaron solicitud y de donde un equipo de instructores de Colombia, España, Estados Unidos y Francia, los reclutarán. Parecerán soldados, pero estarán bajo mando civil, dicen los que saben, y sus funciones estarán dirigidas específicamente a proteger los sectores económicos y productivos del país.
Las reformas de telecomunicaciones y energía saldrán este mes, quizás, la energética pudiera aplazarse una semana más pero, dicen los que saben, no más. Uno de los legisladores que más desean que este proceso termine es el senador David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, que ha estado en cuando menos una ocasión a punto de renunciar a su cargo, y que se ha granjeado malas vibras en el gobierno federal por las críticas que le hacen sobre su docilidad a todo cuanto le pide y exige el PAN. Penchyna dice en privado que su hígado ha estado varias veces a punto de explotar con los panistas. Se ha contenido, como también pide eternamente en Los Pinos de que no molesten con nada a los panistas, para que pueda salir la ley como la desea el Presidente.

ESTRICTAMENTE PERSONAL, RAYMUNDO RIVA PALACIO, EL FINANCIERO
ESTRATEGIA FALLIDA. La movilización de Juan José Mireles este jueves en Lázaro Cárdenas, es la última expresión de lo vulnerable de la estrategia federal en Michoacán. Mireles marchó con 82 paramilitares a ese municipio y tomó la comunidad de La Mira, donde fue recibido con calidez. Viajó con su convoy armado con fusiles de asalto sin que ninguna autoridad les interrumpiera el viaje y se apoderaron, en un relanzamiento de la estrategia de las viejas autodefensas, de esa población sin problemas de inseguridad. Habitantes de varias comunidades en la zona costera de Tierra Caliente, se sumaron a Mireles en su rebelión ante el gobierno federal, opuestos al desarme que inició a finales de abril.

DUDA RAZONABLE, CARLOS PUIG, MILENIO
ILUSIONES, EXPECTATIVAS, RESULTADOS Y EL INEVITABLE FIN DE EL PIOJO
Cada nueva generación cree que su fracaso es más meritorio que los de las generaciones pasadas, menos merecido, más injusto, pero yo soy sobreviviente de los de Haití 1973, los mundiales de 1978, 1986, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2010. En mi caso, ayer dolió un poquito más pero solo era por lo acumulado. Nunca demeritaría derrotas como aquella de los penales frente a Bulgaria, el inverosímil gol de Maxi Rodríguez en tiempo extra, o el cabezazo de Bierhoff en aquel trágico minuto 85 frente a un atónito Raúl Rodrigo Lara. Lo que en los últimos mundiales hemos padecido contra Bulgaria, Alemania, Estados Unidos y dos veces contra Argentina; se repitió contra Holanda. No hubo quinto partido, promesa no cumplida desde hace ya muchos mundiales. Esos son los hechos. Por más que se quieran maquillar. Los mexicanos quedarán en la memoria de este Mundial por el grito de ¡puto! , la excentricidad en las celebraciones de su director técnico y la gran actuación de su arquero, dos veces el hombre del partido.

FRONTERAS DE LA CIENCIA, FERNANDO FUENTES, OVACIONES / MILENIO PUEBLA / EL CAUDILLO DE MORELOS, El AGUA SE NOS VA DE LAS MANOS
Del total del agua que existe en el mundo, según la ciencia sólo el 3 por ciento es dulce es decir potable, gracias a este apreciable líquido alrededor de 7 mil millones de seres humanos se mantienen vivos, según los científicos este porcentaje es más que suficiente para dar de beber a todos los habitantes del planeta, pero existe una alarma mundial, la naturaleza no arropó a todos y a los humanos el problema nos ha rebasado. El uso que se le da, hoy por hoy, es irresponsable, y atenta contra la continuidad de nosotros mismos en la tierra. El agua dulce se utiliza más en la industria, zonas agrícolas y ganado, que para el consumo humano. Se desperdicia, contamina y no existe un plan de emergencia mundial para captar, almacenar y reciclar, a este vital líquido, hay intentos por ahí, pero si no hay moche no pasa.

Noticias relacionadas

Resumen Informativo 10 de octubre de 2014

viernes 10 de octubre de 2014

Resumen de columnas 11 de julio de 2014

viernes 11 de julio de 2014

Resumen de Columnas 9 de julio de 2014

miércoles 9 de julio de 2014

Accesibilidad