MÉXICO.- Albinismo: para la ciencia, trastorno genético, reducción o ausencia de melamina.
Para la gente: algo diferente, anormal y hasta algunas veces motivo de burla.
Para Ruby, su piel y cabello completamente blancos son sinónimo de autenticidad, de fuerza y de éxito, pues ella es una de las modelos favoritas tanto en pasarelas como en portadas de revistas.
Ruby nació en Jalisco, tiene tres hermanas, solo con una comparte piel y cabello blancos; ambas son albinas. Su madre y padre no lo son.
Se calcula que 1 de cada 17 mil personas en el mundo nacen con albinismo, condición que se caracteriza por la falta de melanina en la piel u otros órganos del cuerpo.
Desde hace ocho años, esta mexicana ha posado para fotógrafos nacionales e internacionales, posicionándose como una de las modelos favoritas para diversas marcas a nivel mundial.
Y hoy, a sus 28 años, además de ser modelo es activista por los derechos humanos. De hecho, fundó el movimiento Albino Latino para ayudar a otras personas con esa condición a reconocerse y amarse tal como son, sin importar el color de la piel.
En entrevista con Paola Rojas, Ruby dijo que no ha sido fácil «darle la vuelta» a la discriminación.
«Yo siempre estuve desde niña recibiendo malos comentarios, recibiendo burlas, señalamientos, todo el tiempo, en la calle al caminar, donde sea teniendo las miradas. Quizá hubo mirada buenas, pero con todo lo que había pasado me dolían esas miradas, entonces quise darle la vuelta, tenía dos opciones: quedarme y pues solamente sentirme mal o hacer algo por mí o por otras personas».
Ruby contó que tocó varias puertas en agencias de modelos.
«Tenía mucho miedo (…) afortunadamente al inicio me fue muy bien (…) me sentí muy feliz, lamentablemente me empezaron a poner maquillaje que ocultara mi albinismo y fue totalmente lo que yo no quería. Poco a poco decidí salirme de la agencia y comencé a hacer proyectos independientes donde me fue mucho mejor».
Indicó que el albinismo no es un impedimento para llevar una vida normal.
Por otro lado, habló sobre su activismo a través del movimiento Albino Latino.
«Es un movimiento que hice desde 2016 que fue justamente para dar apoyo a personas con albinismo y sus familiares, porque muchas veces los médicos no nos informan los cuidados o nos dicen que no vamos a ver absolutamente nada. Hay mucha desinformación y yo trato de cambiar eso».
Agregó que el 13 de junio es el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, fecha poco conocida.
«Muchas personas no lo saben (…) creo que es muy importante que cada vez más personas sepan eso».
Con información de Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Arely Melo