CIUDAD DE MÉXICO.- «Cielo» le cambió la vida para bien y para siempre. Es Eduardo Serio, «papá oso» para sus felinos, sus amigos y su familia.
Hace varios años, este empresario mexicano rescató a «Cielo», una jaguar negro, de una tienda de mascotas y con ella inició Black Jaguar- White Tiger, un santuario para felinos en cautiverio.
Black Jaguar- White Tiger es un gigantesco hogar de más de 30 hectáreas con jardines, donde los cuidadores conviven con tigres, linces, jaguares, panteras y leones de todas las edades.
Y Eduardo, como buen «papá oso», conoce a cada integrante la familia. Además comparte imágenes y videos de los momentos que pasa junto a lo que él llama «hijos».
En los videos que circulan en redes sociales, se puede observar a Eduardo acercarse a los leones con naturalidad, abrazarlos e incluso besarlos. Y los felinos le responden a sus muestras de cariño.
Las andanzas de este mexicano con los integrantes de su manada son subidas a diario a Instagram y Facebook, donde igual se le puede ver dándole mamila a un cachorrito que jugando rudo con un majestuoso tigre de bengala de más de 150 kilogramos.
«En la escuela donde yo iba había unas piedras volcánicas, yo siempre me la pasaba en el recreo brincando de piedra en piedra solo, y siempre me imaginaba que estaba yo con una pantera. Entonces, mi amigo imaginario era una pantera», cuentó Eduardo Serio, presidente de la fundación Black Jaguar-White Tiger, en entrevista con Paola Rojas.
De ahí surgió su amor por los grandes felinos.
«(Black Jaguar-Withe Tiger) es el santuario más grande del mundo de grandes felinos y pues tenemos animales de circo, tenemos animales de criaderos, animales de gente que tiene como mascota, o sea todos son rescatados».
Asimismo, el santuario también cuenta con cachorritos debido a que «tenemos un programa con el gobierno mexicano, con Semarnat y Profepa de reproducción de felinos mexicanos y aves mexicanas, con fines de reintroducción a vida libre, o sea, pumas, ocelotes, margays, jaguarundis, jaguares… solo mexicanas. No reproducimos leones, tigres o leopardos que son extranjeros».
Para alimentar a la comunidad de felinos, el santuario cuenta con el donativo de la gente. Es por ello que, al día, Eduardo difunde en redes sociales hasta 15 videos para dar a conocer la labor que se realiza e invitar a los internautas a sumarse a los esfuerzos.
Con información de Noticieros Televisa / Fotos y videos: Instagram/blackjaguarwhitetiger