¿Se puede mejorar la memoria?

Si tienes problemas de insomnio o te cuesta dormir habitualmente, has de saber que ambos son grandes obstáculos si queremos conseguir una memoria de delfín. Así, invertir en sueño desde que somos muy pequeños ha demostrado ser el mejor instrumento para tener mejor memoria durante la vejez, según un estudio publicado en la revista Sleep. En la investigación, que duró varias décadas, los voluntarios del estudio durmieron las horas adecuadas, tenían mejor memoria 30 años después, que los que no durmieron lo suficiente todos estos años.

Chocolate:

Uno de los componentes del cacao, los c, están relacionados con un mejor desempeño cognitivo. El motivo es que estimulan la perfusión cerebral.

Dormir siesta:

Dormir unos 20 minutos de siesta cada día nos ayuda a recordar mejor lo que hayamos aprendido, ya que durante este reposo consolidamos lo aprendido. Este beneficio lo obtenemos a cualquier edad.

Hacer ejercicio:

Realizar ejercicio de intensidad moderada ayuda a memorizar lo aprendido con anterioridad. La liberación de hormonas, inducida por el ejercicio físico, provocó una mejora llamativa de la memoria respecto a los voluntarios que realizaron ejercicio en comparación con los que no lo hicieron.

Sonidos sincronizados:

Aunque está en fase experimental, una nueva investigación de la Universidad de (Alemania) ha descubierto que la reproducción durante el sueño de sonidos sincronizados con el ritmo de las oscilaciones cerebrales lentas aumenta la memoria.

Café:

Los componentes del café no solo nos despiertan y nos hacen sentir más activos, sino que también refuerzan la memoria. La culpable es la cafeína y según un estudio, tomar un café justo después de haber afrontado un trabajo importante refuerza nuestra memoria

Cerrar los ojos:

Parece un gesto simple pero es completamente efectivo. Un estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de Surrey (Reino Unido) concluyó que recordamos hasta con un 23% más de eficacia (recordamos con más precisión los detalles) si tenemos los ojos cerrados a si lo tenemos con ojos abiertos.

Meditar:

Lo que se conoce como “mindfulness”, es posible mejorar notablemente la comprensión lectora, la capacidad de la memoria de trabajo y la concentración.

Abrir y cerrar las manos:

Un truco al alcance de todos. Una investigación apunta que apretar el puño derecho durante 90 segundos ayuda en el proceso de formación de la memoria. Y apretar el puño izquierdo, también facilita la recuperación de información almacenada en nuestra memoria.

Socializar:

Así lo atestigua un estudio de investigadores australianos que demostró que aquellos participantes que tenían un mayor contacto con amigos cercanos una importante red social, presentaron un mejor rendimiento en las pruebas de memoria tras un seguimiento de 15 años.

El Proflavanol combina los bioflavonoides de semilla de uva y vitamina C de alta potencia, ayuda a tener una sólida salud cardiovascular, mantener en equilibrio el funcionamiento inmunológico, y apoyar la salud de la vista.

Para obtener más información sobre USANA México visita la página oficial www.usana.com o visita las redes sociales:

Facebook: Facebook/usanamexico  –  YouTube: youtube/USANAMEX  –  Twitter: twitter/usanamexicosa   –  Instagram: Instagram.com/usanamx

Comenta

Noticias relacionadas

Nada es lo que parece: Museo Trick Eye

sábado 9 de febrero de 2019

Accesibilidad