Se redujo 70% muerte de tortuga marina en BCS, en 2014

México, DF.- Durante 2014, la mortandad de tortuga marina se redujo 70 por ciento en la Bahía de Ulloa, Baja California Sur,  gracias, entre otras medidas, al  incremento en los recorridos terrestres de vigilancia, en un 25 por ciento, con respecto a los realizados el año pasado. Asimismo, se aplicaron 42 recorridos marítimos mediante los cuales se verificaron 131 embarcaciones y 137 artes de pesca. Al presentar un  balance, la Subprocuraduría de Recursos Naturales  de esta dependencia puntualizó que  desde el 1 de enero de 2014, se aplicó vigilancia permanente, terrestre y marina, con el fin de detener la problemática detectada en la playa San lázaro, ubicada en el Puerto Adolfo López Mateos.

Explicó que del 1 de enero al 17 de diciembre  de 2014 se  contabilizaron 212 cadáveres de quelonios marinos (145 de Tortuga amarilla, 37 de Tortuga  prieta y 30 de Tortuga golfina),  contra los mil y 951  ejemplares muertos detectados en los años 2012 y 2013, respectivamente.

Abundó que durante dichos recorridos de inspección y vigilancia, se levantó registro de cada cadáver o ejemplar vivo varado, detectando 5 ejemplares marinos muertos: 3 tortugas, un lobo marino y un delfín, así como 4 tortugas vivas con indicios de daño por actividad humana.

El reporte emitido en junio de 2014 por el Grupo de expertos coordinado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), concluyó que entre las cinco causas probables de la mortandad se encuentran la pesca incidental, las enfermedades y/o parásitos y la intoxicación.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad