Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, consideró en París que para dar continuidad a la transformación educativa de México se requiere constancia, disciplina y gran visión.
París, Francia.- Aurelio Nuño Mayer comentó que corresponderá al electorado en 2018 decidir sobre la transformación educativa de México, con el apoyo de maestros y padres de familia.
También participará en el debate de Política General de la 3a conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y se reunirá con representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), ante quienes expondrá el avance de la transformación educativa de México.
Nuño Mayer informó que México vive una revolución educativa que ha tocado todo, como la recuperación de la rectoría del Estado en la materia; la organización y recuperación de la infraestructura de las escuelas; la profesionalización de los maestros para que hagan su carrera a través del mérito; y el cambio del enfoque pedagógico, para que los niños aprendan a aprender.
Recordó que ayer se reunió con el ministro para Europa y de Asuntos Exteriores de la República de Francia, Jean Yves Le Drian, quien ofreció el apoyo de su gobierno para la reconstrucción y equipamiento de escuelas afectadas por los sismos, y con quien se acordó la construcción de la primera universidad franco mexicana en Nuevo León, que se integrará a la red de más de 20 universidades bilingües de ese tipo, en las que se estudia en inglés.
Mañana, el secretario de Educación Pública se reunirá con la candidata designada por el Consejo Ejecutivo al puesto de directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay.
Al término, se trasladará a la sede de la OCDE, para tener un encuentro bilateral con el director de Educación del organismo, Andreas Shleicher, y posteriormente estará en un taller con expertos en educación y competencias de la organización.
Con Información de la Secretaría de Educación Pública.




