Secretario de Comercio de EU, con varias empresas en México

Ciudad de México.- Wilbur Ross ha sido puesto a cargo para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por el presidente Donald Trump, después de que fue anunciado que ocuparía el cargo de secretario de Comercio de Estados Unidos. De acuerdo con registros del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, Ross ha trasladado al menos 2 mil 700 empleos de ese país a México desde 2004.

En 2006, junto a un grupo de inversionistas liderados por Franklin Mutual Advisers, fundó la compañía International Automotive Component Group (IAC Group), y ese mismo año adquirió —mediante IAC— a la gigantesca Lear Corporation, una de las principales productoras de autopartes establecidas en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Según el sitio en internet de IAC Group, éste mantiene ocho sedes en México, sin contar a Lear: Arteaga, Coahuila; Hermosillo, Sonora; Santa Catarina, Nuevo Leon; San Miguel Xoxtla, Puebla; El Marqués, Querétaro; Ramos Arizpe, Coahuila; Saltillo, Coahuila, y Toluca, Estado de México.

Las sedes mexicanas se encuentran bajo el nombre de IACNA, con modalidad AAA (certificación fiscal para empresas con mayor eficiencia, que ofrece beneficios y créditos fiscales), y renovaron concesiones el mismo día en que Trump asumió la presidencia, de acuerdo con el registro público. Lear tiene su principal sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, y exporta autopartes, asientos y sistemas eléctricos para automóviles estadounidenses.

El Grupo IACNA fabrica partes de ensamblaje para las puertas de automóviles, paneles, consolas, pisos, sistemas acústicos y otros componentes exteriores e interiores, según detalla su sitio en internet. Los principales clientes de la compañía de Ross son BMW, Fiat Chrysler Automobiles, Ford, General Motors, Honda, Mercedes, Nissan, Toyota, Volkswagen, Hyundai/Kia, Volvo Truck y Freightliner.

Hasta octubre de 2016, Ross era propietario fundador de la empresa de textiles International Textile Group, con sede en el estado de Morelos, fabricante de bolsas de aire y piel para interiores de automóviles, entre otros.

Las leyes de EU obligan a cualquier funcionario público —excepto al presidente— a entregar 90% de sus acciones en compañías privadas para evitar conflictos de interés, lo que Ross aceptó durante su audiencia en el Senado. Sin embargo, hasta hoy se desconoce si ha cedido sus acciones, aunque dejó de formar parte del Consejo Directivo de IAC en 2014.

En 2006, el empresario vendió su compañía WL Ross & Co. —propietaria de IAC Group— a Invesco. Sin embargo, se mantiene como accionista mayoritario y en la toma de decisiones.

Durante su audiencia de confirmación en su nuevo puesto público, Wilbur Ross aseguró al Comité de Comercio del Senado de Estados Unidos que la renegociación del tratado comercial, que cumple 23 años entre México, Estados Unidos y Canadá, sería una de las prioridades de la administración del presidente Trump, y se declaró “procomercio”.

“No soy anticomercio, soy procomercio, pero un comercio sensible. Ser anticomercio es una desventaja para el trabajador americano y para la industria manufacturera americana”, expuso.

En un intento para detener el offshoring, Donald Trump ha amenazado con imponer un “gran impuesto fronterizo” a los fabricantes de autos que elijan producir en México en lugar de EU. Cuestionado sobre el impuesto de 35% que el presidente de aquel país busca imponer a los productos hechos en México, el empresario se limitó a decir: “Es un asunto complicado”.

“Las tarifas juegan dos papeles: como una herramienta de negociación y para castigar a los países que no juegan bajo las reglas”, dijo Ross ante el Senado.

En el caso de México, la renegociación del TLCAN que busca Trump podría, al final, ser una estrategia para su propio beneficio: el multimillonario Ross es propietario de al menos una compañía de autopartes con ocho distintas sedes en México.

Fuente: Milenio

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad