Ciudad de México.- Los titulares del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis; de la Secretaría de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, garantizaron que el 1 de julio los ciudadanos podrán votar con libertad y seguridad.
La magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF advirtió que no permitirán que nadie pretenda meter la mano ni influir en la justicia electoral.
Otálora Malassis encabezó la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana AC para la implementación de la Red de Escuelas Judiciales Electorales.
Expuso que la judicatura nacional se une y se profesionaliza para encarar los retos legales de las elecciones concurrentes de este año, con la misión de impartir justicia electoral que dé certeza a la democracia.
“Protegeremos el voto ciudadano y demostraremos, una vez más, que México tiene instituciones fuertes y que la democracia es el mejor sistema de gobierno para renovar pacíficamente los órganos de poder.
“La ciudadanía puede estar segura de que defenderemos sus derechos político-electorales y garantizaremos que sea su voto el que decida quiénes habrán de desempeñar los cargos públicos en los años venideros”, resaltó.
La magistrada presidenta agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el TEPJF son instituciones que unen sus esfuerzos y acciones para garantizar elecciones imparciales, equitativas y apegadas a derecho, para que el voto ciudadano cuente y se cuente.
“Somos conscientes de que el éxito en el trabajo de nuestras instituciones representa el éxito del sistema electoral mexicano en su conjunto y, más aún, representa la permanencia y la vigencia de la democracia como la mejor forma de gobierno de nuestro país”, expresó.
César Lorenzo Wong Meraz, presidente de la asociación de tribunales, señaló que la capacitación, investigación y divulgación de temas en materia de justicia electoral son primordiales para seguir construyendo instituciones todavía más sólidas, confiables y especializadas.
Aseguró que el convenio firmado representa también el compromiso que todos y cada uno de los tribunales electorales tienen con la democracia, con la legitimidad y con las bases del estado de derecho.
En la firma del convenio estuvieron los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña, Indalfer Infante Gonzales y Reyes Rodríguez Mondragón, así como el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez.
Como primera actividad la red impartió el curso de actualización sobre Modelo de casilla única, Jornada electoral, Resultados y Declaración de validez.
PROTOCOLO DE USO DE FUERZA
Durante la 19 sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Navarrete Prida y Sales Heredia coincidieron en que la coordinación es la única defensa sólida ante la inseguridad y afirmaron que el Estado garantizará una elección libre y segura.
“El federalismo es una de las fortalezas de México, pues los tres órdenes de gobierno tienen la capacidad de responder a las demandas de la población”, destacó el titular de Gobernación.
Mientras que el comisionado nacional de Seguridad aseguró que la ciudadanía podrá vivir con tranquilidad en la medida en que las instituciones de seguridad actúen con transparencia, eficiencia y vocación de servicio.
“La seguridad no es un fin en sí mismo, la seguridad es un medio para el ejercicio de nuestros derechos, para el ejercicio de nuestras libertades. Y en una democracia, en un estado democrático de derecho, no hay libertad más importante que la de emitir nuestro voto”, indicó.
Sales destacó que la responsabilidad de las autoridades es garantizar “que los ciudadanos puedan acudir a las urnas con libertad, con tranquilidad, en la jornada electoral que se avecina”.
Ofreció continuar el impulso a la transformación de las instituciones de seguridad pública en colaboración, para ser más efectivos en la protección y garantía de los derechos del ciudadano.
Ante el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, anunció la creación de un protocolo de uso de la fuerza para los policías, a fin de cerrar puertas a excesos y violaciones a los derechos humanos.
Subrayó que esta herramienta, que elaboran el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y la conferencia de secretarios, se presentará en breve y servirá para dignificar la labor policial.
En Playa del Carmen, Sales informó que los secretarios de seguridad pública del país acordaron “una urgente dignificación de la labor policial y rendir tributo a los policías que pierden la vida en ejercicio de sus funciones”.
CLAVES
SORPRESIVO AVANCE
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la parte operativa y técnica del proceso electoral “avanza sorprendentemente bien”.
Destacó el bajo número de quejas recibidas: se han registrado 13 litigios por intervención de funcionarios y cuatro por uso de programas sociales.
Ante representantes de la sociedad civil apuntó que 1.5 millones de ciudadanos aceptaron ser funcionarios en las casi 157 mil casillas a instalar.1.
Con información de Milenio.