Senado llama a Emilio Chuayffet a comparecer‏‎

México, DF.- El Senado citó, el próximo miércoles, al titular de la Secretaría de Educación Pública (SSP), Emilio Chuayffet, para analizar las denuncias de desvíos y malos manejos presupuestales por parte del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como la ausencia de la SSP en el proceso de atención al conflicto que vive esa casa de estudios, informó Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación, informó  Excélsior en su página web.

El senador adelantó que otros temas en la agenda del diálogo con el secretario de Educación es la inexistencia de la Reforma Educativa en Oaxaca, el estatus del proceso de reforma a los planes y programas de estudio, así como la atención del Sistema de Normales, que en el caso de Ayotzinapa, registra meses con diferentes conflictos. Romero Hicks recordó que los senadores de todos los partidos son libres de plantear los temas de su interés, más si se trata de una reunión conjunta con las comisiones de Cultura, que preside Blanca Alcalá, y de Juventud y Deporte, a cargo de Carlos Alberto Puente.

Anticipó que serán cinco los temas que colocan desde ahora como prioritarios en el diálogo: IPN, los trabajos para suplir a Enlace; la reforma a la Educación Normal, la aplicación de la Reforma Educativa en Oaxaca y los otros cinco estados que no armonizaron correctamente sus leyes, así como la reforma a los planes y programas de estudio. Recordó que el 12 de marzo pasado venció el plazo para que todos los estados hicieran las adecuaciones a sus leyes locales de educación; la de Oaxaca no se hizo.

“En Oaxaca hay como 72 mil profesores, de los cuales cerca de 70 mil son de la Sección 22 y hay indicios de que de estos 70 mil, 27 mil están comisionados; es decir, no están frente a grupo; no están en un aula y esto va a provocar dificultades, porque conforme a las adecuaciones que se hicieron a la Ley de Coordinación Fiscal, el Fondo de Aportaciones de Educación Básica (FAEB), se transforma en Fondo de Nómina Educativa (FONE) y a partir del 1 de enero de 2015 la Tesorería de la Federación va a hacer los pagos a los federales y a los descentralizados.”

Respecto al tema del IPN, anticipó que seguramente será abordado desde diferentes aristas. “Lo que llama la atención es la forma en que el gobierno intenta resolver el asunto. No lo soluciona: el tema de origen del Politécnico es una controversia por una reforma académica, y simplemente, de manera unilateral dicen ‘no se va a hacer nada’. Una universidad no puede negarse a sí misma la posibilidad de una reforma; en el segundo ámbito, que es de temas administrativos, en cuanto a su reglamento, simplemente lo más fácil es decir, no se hizo.

“En un proceso ordinario, este conflicto del IPN se resuelve por la propia comunidad politécnica, en segundo momento por la SEP, que inexplicablemente ha estado ausente, y en tercer término, si esto lleva a un problema de gobernanza, lo atiende la Secretaría de Gobernación”, explicó Romero Hicks. Este domingo Excélsior informó que la Cuenta Pública 2012 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el Instituto Politécnico Nacional, en lo que respecta a licitaciones, medidas de austeridad y compra de vehículos sin el aval de la Secretaría de Hacienda.

 

Con información: Excelsior

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad