Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

Sequía: presas de Chihuahua, al 30% de su capacidad

MÉXICO.- Las siete presas que tiene el estado de Chihuahua se encuentran en alerta. La falta de lluvia y la prolongada sequía mantienen sus niveles de almacenamiento en solo 30 por ciento de su capacidad total.

“Todas las presas ahorita del sistema se encuentran muy por abajo, en el caso del sistema del Conchos estamos hablando del 30 por ciento, las presas internacionales, todas, estamos hablando del orden del 35 por ciento (…) se vuelve más grave porque el almacenamiento que corresponde a México en las presas internacionales anda apenas del orden del 10 al 15 por ciento”, dijo Jesús Luévano, secretario de la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección mexicana.

Ante esta situación, se ha intensificado el uso de camiones cisterna para llevar agua potable a las colonias donde en los últimos días no llega por las tuberías.

“Ahorita con el calor y todo pues si se necesita bastante agua. ¿Cómo les afecta? Demasiado, porque no tenemos para lo básico, lavar, bañarnos ni para las plantitas siquiera”, señaló Roxana Mendoza, ciudadana.

También, en el valle bajo de Ciudad Juárez, la falta de agua potable y de riego afecta a miles de familias que viven en poblados y rancherías.

“Hay días que no hay o hay días que hay por la mañana o por la noche, no es seguro que haya, pero si es problema, es un problema grave lo del agua», comentó Guadalupe Núñez, habitante del Valle de Juárez.

El Río Bravo en esta región de la frontera está seco.

La Comisión Nacional del Agua en el estado advierte que la falta de lluvias agrava las condiciones de sequía que afecta a miles de agricultores.

“Tenemos mucha superficie de siembra lo que es el valle y 15.3 millones de agua, relativamente es poca agua, si consideramos que el valle tiene aproximadamente entre 8 o 9 mil hectáreas y esta agua alcanza para unas cinco mil, seis mil hectáreas”, indicó Martín Murillo, jefe de Distrito de Riego 009 CONAGUA.

Ahora, la Comisión Internacional de Límites y Aguas ya considera restringir el agua para uso agrícola, para destinarla al consumo humano.

“Estamos hablando de situaciones muy críticas, en las que únicamente se está reservando el agua para el abastecimiento de las poblaciones, es decir, no se está considerando agua para el riego, particularmente hablando de las presas internacionales”, señaló Jesús Luévano, secretario de la Comisión Internacional de Límites y Aguas sección mexicana.

La esperanza que mantienen los agricultores y ciudadanos es que las lluvias ya no tarden en caer.

Con información de N+

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad