México. – La encargada del proyecto de las escuelas Benito Juárez, que propuso el gobierno federal, Raquel Sosa Elízaga, informó que se atenderá a cerca de 32 mil alumnos aún sin contar con planteles para los alumnos.
A principios de marzo las 100 escuelas del Sistema de Universidades Públicas Benito Juárez del Gobierno federal comenzarán sus operaciones, para atender a cerca de 32 mil alumnos, informó la encargada del proyecto, Raquel Sosa Elízaga.
La académica de la UNAM explicó que si bien los estudiantes no comenzarán sus estudios en un plantel ya construido, sí iniciarán el ciclo escolar, independiente del sistema universitario tradicional, en casas o sitios prestados por la misma población.
“Nosotros hacemos nuestro propio ciclo escolar, somos libres, soberanos, autónomos… En cada municipio habrá una carrera con variaciones, no tan sustantivas, pero variaciones, la base son 38 carreras”, explicó en entrevista.
La encargada del Sistema de Universidades Públicas Benito Juárez aseguró que el principal apoyo se encontró en las comunidades, donde han entregado “terrenos en donación y en comodato a muy largo plazo, de manera que ya contamos con eso”. Detalló que los predios fueron analizados por la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, por lo que están en proceso de entregar los títulos a la SEP, que aparece como titular para operar los planteles.
La siguiente acción fue crear los planes de estudio, pues se llevó a cabo un procedimiento en el que se involucró a las comunidades para encontrar las necesidades educativas y de producción. Llevar a cabo ese procedimiento permitió a los involucrados romper “toda la ortodoxia de lo que es la formación especializada”; por esa razón se crearán carreras diferentes a las tradicionales y muy enfocadas en la región en la que se establezca.
Por ejemplo, existirán carreras como desarrollo sustentable, cuidado del medio ambiente, ingeniería ambiental en las regiones con mayor biodiversidad. Entre los municipios en los que se asentarán las escuelas están Tlaltizapan, Morelos; Tacámbaro, Michoacán, o Tihosuco, Quintana Roo.
Con información de El Financiero.