Washington D.C. – El Museo Nacional de Historia del instituto Smithsoniano abrirá en 2021 una galería permanente dedicada a la cultura latina.
Gracias a la donación de 10 millones de dólares que hizo una familia hispana de empresarios, originaria de California, uno de los museos más importantes de Estados Unidos abrirá una sala permanente dedicada a la cultura latina.
Cinco hermanos hispanos ofrecieron la donación en nombre de su padre, el médico David Molina, quien fundó Molina Healthcare en 1980 para atender las necesidades de los pacientes de bajos ingresos en California.
«Es un gran privilegio hacer este regalo en memoria de nuestro padre», dijo Marta Molina Bernardett, al destacar la pasión de su padre «por ayudar a los demás y su espíritu empresarial».
Los recursos permitirán que el museo de Washington ofrezca un área de 4 mil 500 pies cuadrados (mil 370 metros cuadrados) dedicados «a celebrar la experiencia y la historia de los latinos en Estados Unidos».
Latino history is American history, and in 2021, our @SLC_Latino‘s first gallery space will open. Learn about the Molina Family Latino Gallery: https://t.co/nXixsDV6wJ
— Smithsonian (@smithsonian) December 11, 2018
La futura galería incluirá «exhibiciones rotativas para destacar actividades multimedia, objetos y narrativas en primera persona, que serán complementadas con experiencias participativas y contenido generado por los visitantes», detalló el Smithsonian.
La cadena de tiendas Target también aportará 2 millones de dólares al proyecto que será denominado Galería Latina de la Familia Molina.
«La historia de los latinos es historia estadunidense y tenemos la responsabilidad de reflejar las historias y experiencias de las latinas y los latinos» en el país, afirmó Eduardo Díaz, director del Centro Latino Smithsonian.
La galería se anuncia tras la divulgación de un estudio en septiembre pasado que cuestiona que el sistema Smithsonian no ha hecho lo suficiente para promover a los latinos dentro de su organización.
El análisis resaltó las carencias en liderazgo latino de Smithsonian al señalar que desde 1994 sólo cuatro latinos han desempeñado cargos ejecutivos en la institución, pero reconoció a la vez una notable mejora en la representación de artistas y obras, así como en la fuerza laboral general y en las exposiciones latinas.
Con información de Milenio.