¡Una sonrisa vale más que mil palabras!

Una sonrisa tiene la capacidad de ayudarnos a lucir alegres y demostrar nuestra simpatía, pero además del aspecto estético, una dentadura sana es importante para nuestra salud. Las piezas dentales se utilizan para cortar y triturar nuestros alimentos, por lo que la higiene es indispensable para el cuidado y mantenimiento de nuestra sonrisa.

En el mercado podemos encontrar variedad de pastas dentales, desde pastas con sabor a menta, hasta productos más coloridos para niños, no obstante, los ingredientes de estas pastas se han visto cuestionados últimamente, y en especial, el flúor. En el pasado se creía que el flúor era un ingrediente indispensable para la salud bucal, solía recetarse para combatir las caries al evitar su proliferación, pero nuevos estudios  sugieren que el flúor puede debilitar el esmalte dental e incluso los huesos. Además, el flúor también se ha relacionado con alteraciones del sueño, y se cree que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades tales como Alzheimer y demencia senil.

Para nuestra fortuna, hay varias recetas caseras que podemos utilizar para mantener nuestros dientes limpios. El aceite de coco es un aceite abundante en grasas saturadas que es sólido a temperatura ambiente, de  color blanco, pero al calentarse, toma un tono cristalino amarillento y se vuelve líquido. El aceite de coco es utilizado actualmente para fines culinarios pero también para el cuidado de nuestra salud y como ingrediente en productos de belleza. El aceite de coco es ideal para hacer una pasta dental ya que su consistencia es cremosa y además, puede limitar el crecimiento bacteriano.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • 5 gotas de aceite esencial de menta
  • 4 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • ¼ de cucharadita de peróxido de hidrogeno

Preparación:

Calentamos ligeramente el aceite de coco para fundirlo, sin que alcance temperaturas muy altas. Añadimos poco a poco el bicarbonato y después, el aceite esencial de menta. Mezclando bien, esperamos a que la mezcla se enfríe y agregamos el peróxido, lo conservamos en un recipiente oscuro.

Para obtener más información sobre USANA México visita la página oficial www.usana.com o visita las redes sociales:

Facebook: Facebook/usanamexico  –  YouTube: youtube/USANAMEX  –  Twitter: twitter/usanamexicosa   –  Instagram: Instagram.com/usanamx

Comenta

Noticias relacionadas

Nada es lo que parece: Museo Trick Eye

sábado 9 de febrero de 2019

Accesibilidad