Muerte civil para funcionarios y empresas corruptas, promete Anaya

Ricardo Anaya, precandidato a la Presidencia de la coalición «Por México Al Frente» propuso la «muerte civil» para los funcionarios y empresas que hayan sido señalados por corrupción.

La corrupción es el desastre de México: INEGI y CIDE

México carece de una metodología para medir las diferentes formas de corrupción que existen, advierten especialistas, quienes explican que aunque actualmente se aplican encuestas y sondeos, son limitadas, debido a que se trata de un fenómeno que ocurre en la clandestinidad y porque hay conductas que la sociedad todavía no identifica como hechos ilegales, como el conflicto de interés.

Justicia mexicana ha sido laxa en castigar lavado de dinero: reporte internacional

Los fiscales de México no han logrado castigar sistemáticamente a quienes lavan dinero y las autoridades tributarias son muy laxas con potenciales focos de dinero sucio como las firmas de bienes raíces y de productos de lujo, según el borrador de un informe sobre la lucha del país contra las finanzas ilícitas.

Cae con 6 años de prisión vicepresidente de Ecuador por caso Odebrecht

Un tribunal de justicia de Ecuador condenó el miércoles al vicepresidente Jorge Glas a seis años de prisión, al encontrarlo culpable del delito de asociación ilícita dentro del caso de sobornos que involucra a la constructora brasileña Odebrecht.

La CNDH estima que la corrupción cuesta hasta 347 mil mdp de nuestro PIB

En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió al Senado a nombrar al Fiscal Anticorrupción.

Transparencia Mexicana propone criptomonedas para controlar el dinero de las campañas electorales

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, afirmó que el organismo trabaja en una propuesta para establecer en el país una moneda que, a la manera de fichas, sirva para financiar actividades políticas, sea rastreable y permita control: una criptomoneda.

Académicos proponen sanciones contra legisladores abstencionistas 

Ante el creciente flujo de recursos públicos o de origen ilegal a financiar campañas y candidatos, académicos y expertos en transparencia y anticorrupción propusieron castigar el abstencionismo, bancarizar el 100% de todos los recursos del gobierno y prohibir la totalidad de la propaganda gubernamental durante campañas.

Resumen: Lanza la Función Pública 4 acciones para prevenir la corrupción y otras noticias

Resumen Informativo de 29 de abril de 2015 con Jaime Nuñez: la Secretaría de la Función Pública lanzó 4 acciones… Leer más.

Entrevista a Eduardo Rovelo: Investigamos despensas detectadas en delegación Cuauhtémoc

Sobre el tema de la corrupción, Eduardo Rovelo Pico, contralor General del Gobierno del Distrito Federal (GDF), destacó con Paola… Leer más.

Titulares de prensa 6 de febrero de 2015

Estos son algunos de los titulares de prensa nacional de viernes, 6 de febrero de 2015. EXCÉLSIOR Rebelión contra el… Leer más.

Accesibilidad