Ciudad de México.- “Al calcular el área total de un poema se ve el origen de su grandeza, se debe medir horizontal y verticalmente.”
Estas son el tipo de lecciones que da el nuevo profesor de la Academia Welton, cuyo lema es estimular en sus alumnos la capacidad de autoconocerse para identificar sus sueños y luchar por ellos. Esto sucede en la puesta en escena “La sociedad de los poetas muertos” que está situada en la Inglaterra de 1959.
“Carpe diem” es la inspiración que necesitan los alumnos de 17 años para aprovechar el día y hacer de su vida algo extraordinario. Esto sucede en un aula en donde un grupo de cuatro amigos descubre en el anuario de la escuela, que su excéntrico profesor formó parte del “Club de los poetas muertos”.
![](https://paolarojas.com.mx/wp-content/uploads/2018/10/Z-912-1-640x480.jpg)
Esos chicos, en ese entonces, se reunía en la cueva india a escribir poemas y expresar sus ideas, y deciden escaparse una noche y hacer lo mismo. El ritual de inicio incluyó una limpieza al espacio de prejuicios y hábitos limitantes de la creatividad y crecimiento personal. A partir de ese día las reuniones son constantes.
Encabeza el elenco el profesor que se atreve a romper los pilares de la escuela tradicional y católica, con tal de enseñarles a luchar por encontrar sus propias voces, ese es John Keating interpretado por Alfonso Herrera. En total 18 actores en escenarios como el salón de clases, patio del colegio, cancha de juegos y por supuesto la cueva de los poetas. Una nueva generación de jóvenes talentosos con cualidades vocales y capaces de coordinar una coreografía, cantar e interpretar distintos personajes.
“La sociedad de los poetas muertos” originalmente fue una película que hizo el famoso actor Robin Williams en 1989, la historia fue adaptada al teatro. Con un entrañable texto que habla de amistad, sueños compartidos, amor y muerte.
“La sociedad de los poetas muertos” es interpretada por Alfonso Herrera, Luis Couturier, Constantino Morán, Lucy Vilmo, Luz Olvera y muchos actores más. Se presenta en el nuevo Teatro Libanés (Barranca del muerto y 2 de abril en la colonia Crédito Constructor) y ofrece funciones de viernes a domingo. Precios a partir de $600.00.
Apta para jóvenes y adultos.
Con información y fotos de Marcia Brambila (Twitter: @MarciaBrambilaa)