MÉXICO.- El pleno del Senado de la República dio entrada a la iniciativa de reforma al Poder Judicial.
Sin embargo, solo llegó una parte de la propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Se trata de las modificaciones a nivel constitucional y no los ordenamientos secundarios que también formaban parte del paquete de reforma presentado la semana pasada y que firmó el presidente Andrés Manuel López Obrador para enviarlas al Senado como una iniciativa del Ejecutivo.
“Busca regular el Poder Judicial de la Federación en el combate a la corrupción y el nepotismo, el fortalecimiento de la carrera judicial, capacitación de personal, así como el mejoramiento del servicio de Defensoría Pública, con el claro objetivo de elevar la calidad de la impartición de justicia y hacerla accesible para todas y todos”, apuntó Guadalupe Saldaña, secretaria de la mesa directiva.
“Se dio turno directo a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, segunda”, señaló Mónica Fernández, presidenta del Senado de la República.
Posteriormente el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, explicó por qué la reforma judicial no llegó como fue anunciada originalmente.
“Porque primero es la Reforma Constitucional, no puede haber modificación legal porque riñe con los principios constitucionales. Necesitamos, primero, modificar la Constitución, aprobada la Constitución viene en seguida la Legislación Secundaria”, destacó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.
Informó que su análisis en comisiones comenzará de inmediato porque es una de las reformas prioritarias.
Con información de Noticieros Televisa / Foto: Senado de la República