Dalia Villegas
Morelia, Michoacán.- Ni se endurecerá ni se flexibilizará la normatividad para reconfigurar la política de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), comentó el secretario general de esta institución educativa, Salvador García Espinoza, quien señaló que, en todo caso, lo que haría falta es “dejar claros” los criterios, que desde su punto de vista, han sido por demás transparentes.
En entrevista con primeraplananoticias.mx, el funcionario informó que la comisión correspondiente en el seno del Consejo Universitario, ya analiza el planteamiento de una propuesta que pudiera resultar en modificaciones a la normativa interna en lo que ve a las políticas de ingreso, pero dejó claro que no se puede pretender flexibilizar lineamientos que no son “duros” en sí.
Destacó que la convocatoria anual para el ingreso de la UMSNH es de suyo abierta en todos los sentidos, tan así que da cabida a estudiantes de todos los municipios del estado e incluso de otras entidades, como Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
Sin embargo, admitió que derivado de la problemática anual protagonizada por “aspirantes y rechazados”, y en el contexto del análisis de la propuesta de reforma de Ley Orgánica de la UMSNH, que se presentará al Congreso de Michoacán, sí se analizan propuestas de ajustes en la política de ingreso, pero no precisó cuáles, al señalar que son aspectos que todavía se encuentran en revisión.
De 24 por ciento, cobertura en educación superior
Datos oficiales de las Instituciones de Educación Superior (IES) y otras fuentes, revelan que en Michoacán actualmente se tiene una cobertura de educación superior de sólo el 24 por ciento, derivado, entre otros factores estructurales, de la falta de financiamiento suficiente por parte del estado.
El presupuesto anual de la UMSNH oscila entre los 3 mil millones de pesos, pero para 2017 el gobierno estatal ha propuesto recortarle casi 400 millones de pesos.
Los presupuestos poco idóneos favorecen, déficit financieros, endeudamientos, e incluso cuestionables manejos administrativos, han llegado a colocar a la Universidad Michoacana en números rojos, lo que en suma, sin descartar posibles intereses políticos de quienes pudieran promover las “tomas” ya casi cotidianas anualmente, alimentan el fenómeno de los rechazados.
Anualmente UMSNH rechaza a 2 mil aspirantes
En números redondos, son alrededor de 18 mil aspirantes a ingresar a los distintos programas de bachillerato y licenciatura de la UMSNH; de éstos, alrededor de 2 mil son rechazados, principalmente de áreas de la salud, donde, aunado al incumplimiento con algunos de los requerimientos por parte de los aspirantes, uno de los principales argumentos de la autoridad es que los espacios son insuficientes.
FUENTE: primeraplananoticias.mx




