MÉXICO.- El estigma que padecen algunos oficios, en muchas ocasiones, no les hace justicia.
Y es que, contrario a lo que se piensa, hay policías que brindan sus servicios con total profesionalismo y empatía.
Ese fue el caso de esta mujer policía de Nezahualcóyotl, quien le explicó en lenguaje de señas a una mujer de la tercera edad que iba a bordo de una patrulla, cómo sería la vacunación que estaba por recibir.
La semana pasada se llevó a cabo la jornada de vacunación en este municipio, uno de los más poblados del Estado de México.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl compartió en su cuenta de Twitter el video, que en poco tiempo se hizo viral en las redes sociales.
Con paciencia y amabilidad, la uniformada dedicó varios minutos para explicar a la mujer de la tercera edad, el protocolo con el que estaba por recibir la primera dosis de la vacuna contra COVID-19.
Mientras la policía le explicaba, la mujer, quien al parecer es sordo muda, asentía con la cabeza y le respondía con el mismo lenguaje de señas.
«Siempre es muy gratificante servir a quien más lo necesita», escribió la dependencia en su cuenta de Twitter.
«Esto me hace creer de nuevo en la humanidad», «Qué belleza, mis respetos para la policía», «Felicitaciones a la oficial por su gran apoyo y labor», fueron algunos de los comentarios de los internautas.
De acuerdo con las más recientes cifras del INEGI, de las 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad que viven en México, 694 mil 451 padecen deficiencia auditiva.
En entrevista con Paola Rojas, Fátima Odet Morales, instructora del Centro de Profesionalización Policial en la materia de señas, de la Subdirección de Enlace Ciudadano de Nezahualcóyotl, habló de su experiencia.
«Estoy en la Licenciatura de Educación Especial en Área de Atención Visual en la Normal No. 4 de Neza».
Dijo que nadie en su familia tiene alguna discapacidad, sin embargo, lo eligió.
«Esa parte de ayudar a la gente, de poderles servir, llega un momento en el que dices ‘de qué manera enfocarme’, entonces esta parte de la discapacidad la ven como un miedo, como terror, entonces por qué no buscar y decirles ‘no, no es un terror, es más bien una gratificación poderlos atender a las personas con discapacidad».
Asimismo, destacó que el hacer su trabajo es muy gratificante.
«Hacerlo por algo que nos nazca, no por moda».
Con información y foto de «Al aire con Paola»