MÉXICO.- En nuestro país siete de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia, ya sea física, verbal, sexual, humillaciones o vejaciones.
Esta cifra ubica a México en el ranking más alto, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Ante esta situación y para evitar futuras conductas de riesgo entre niños y niñas de 8 a 12 años, la UNAM, a través de su laboratorio de Ciberpsicología, creó el portal de internet «UNITOPIA», unidos para vivir en paz.
Emmanuel Castillo, investigador del Laboratorio de Ciberpsicología de la UNAM, afirma que el objetivo es dar a los niños recursos gratis, libres y educativos sobre el tema de la violencia.
«Surge y está dentro de un proyecto más grande, en donde abarcamos también por ejemplo población adulta, sin embargo, cuando se trabaja con niños al final es prevención”.
Este sitio web es de libre acceso y además de estar dirigido principalmente a la población infantil, también integra a padres de familia y maestros.
“Toda la página es dinámica y los profesores pueden agarrar esos mismos contenidos, y nosotros les ofrecemos cómo pueden aplicarlo en un salón de clases”, comentó Castillo.
Durante dos años, un equipo multidisciplinario de investigadores de la UNAM, entre psicólogos, ingenieros y programadores, trabajaron para lograr esta página web que funciona en cualquier dispositivo electrónico.
A través de animaciones y videojuegos, los niños, padres y maestros pueden encontrar en «UNITOPIA» temáticas como reconocimiento de emociones, solución de problemas, mente sana, ejercicios de relajación, empatía y negociación de conflictos, entre otros.
«La tecnología sirve para ayudar a los niños, al final se pueden enseñar cosas muy interesantes y puede ser un poco más fácil de digerir. (…) Te enseñan ¿qué hacer? o ¿tú sufres violencia? o ¿qué puedes hacer para evitar esas cuestiones negativas? Conductas prosociales».
Desde hace varios años, los investigadores del laboratorio de Ciberpsicología de la UNAM se han dedicado a estudiar los efectos de la realidad virtual y las ciberterapias en víctimas de la violencia.
Los resultados para el tratamiento del estrés postraumático han sido positivos, por lo que esperan que «UNITOPIA» sea un recurso para ayudar a la población infantil.
«Es un recurso muy útil y realmente hay muchas personas que, usando esto, pueden realmente evitar tener que llegar a un tratamiento», agregó Emmanuel Castillo.
En entrevista con Paola Rojas, la profesora en estudios de postgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM y directora del Laboratorio de Cyberpsicología, Georgina Cárdenas, habló al respecto.
«Estamos tratando de hacer una prevención universal temprana. (…) Los problemas de los niños de desesperanza aprendida, de depresión o de suicidio en adolescentes básicamente empieza a los 12 años. Y de 8 a 12 años es exactamente la etapa en donde nosotros podemos moldear qué estrategias de afrontamiento van a tener ante los eventos de vida negativa».
Agregó que este portal es para que padres e hijos naveguen juntos y compartan actividades cercanas.
Para hacer uso de los recursos de este portal basta con ingresar a www.ciberpsicontigo.unam.mx/unitopia/
Con información de Noticieros Televisa / Foto: www.ciberpsicontigo.unam.mx/unitopia/