Venezuela retira su billete de mayor valor

Caracas, Venezuela.- La salida de circulación del billete de 100 bolívares, el de mayor denominación en Venezuela, quedó oficializada con un decreto presidencial y a partir de hoy los venezolanos tiene hasta tres días para canjearlos en las instituciones financieras estatales.

La decisión fue tomada por Maduro el pasado domingo para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía del país.

En las siguientes 72 horas continúas de la publicación de esta norma saldrán de circulación todos los billetes de 100 bolívares y dejarán de ser de curso legal en el territorio venezolano.

La «Mafia Colombiana»

Maduro señaló que esta medida se toma tras una exhaustiva investigación en la que se determinó que hay almacenes, no solo en varias ciudades de Colombia, sino también en Brasil, Alemania, República Checa y Ucrania, donde las mafias estarían acumulando los billetes venezolanos.

Desde entonces los medios estatales han difundido imágenes de depósitos que almacenan bultos de estos billetes y que estarían ubicadas en algunos de estos países.

«Un sector inescrupuloso enemigo de la Patria, ha emprendido un fuerte ataque contra la moneda venezolana, aplicando métodos ilegales de acaparamiento y extracción del papel moneda de curso legal», señala el texto oficial que precisa que el objeto de esto es desestabilizar la economía venezolana.

Responsabiliza a este mismo sector de la inflación del país caribeño, cuyas cifras aún no han sido reveladas por el Banco Central de Venezuela (BCV), pero que los economistas prevén sea una de las más altas del mundo.

Un plazo para cambiar

Quienes posean estos billetes tienen este plazo para acudir a la banca pública a cambiar su dinero por otros billetes de menor denominación que permanezcan vigentes en el país, como el de 50, 20, o 10 bolívares; mientras que los que no logren ser cambiados perderán su poder pago, precisa el decreto presidencial.

En este caso, las personas tendrán hasta 10 días, a partir de la culminación del lapso anterior, para acudir hasta las taquillas dispuestas por el BCV para canjear sus billetes.

centenares de personas angustiadas por la decisión colmaron las sedes de bancos públicos y privados de los centros comerciales, que trabajaron a pesar del feriado bancario, para canjear o depositar dichos papeles.
centenares de personas angustiadas por la decisión colmaron las sedes de bancos públicos y privados de los centros comerciales, que trabajaron a pesar del feriado bancario, para canjear o depositar dichos papeles.

Tiempos de crisis

La medida del Ejecutivo venezolano está siendo implementada en un momento en el que las personas enfrentas importantes problemas para conseguir efectivo producto de la escasez de billetes y del racionamiento de las instituciones bancarias en el dispendio de dinero a través de las taquillas.

Está previsto que en los próximos días entre en circulación una nueva familia de billetes que progresivamente sustituirá al actual cono monetario y cuyo billete de mayor denominación es el de 20.000 bolívares, cuatrocientas veces más alto que el de 50 bolívares, que es actualmente el de mayor valor en el país.

Fuente: EFE

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad