MÉXICO.- Durante 2021 se registraron más de 2 millones 44 mil delitos contra más de 340 mil mujeres en México, de acuerdo con el Informe sobre Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Según el reporte, en el 45% de los casos fue afectado el patrimonio de la mujer agredida. En el 14% su familia. En casi 8% su cuerpo con lesiones dolosas. En más del 3% se vio afectada su libertad y su seguridad sexual. Mientras que el 1.38% fue asesinada con dolo.
En 6 de cada 10 casos de agresión, ya sea homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión, lesiones, tráfico de menores o trata de personas, el agresor fue hombre.
En 2021, el feminicidio aumentó en México 1.8% con respecto a 2020, al registrarse 966 feminicidios en todo el país.
La entidad con más feminicidios registrados es Estado de México, con 143; se trata de 12 feminicidios por mes en promedio. Le sigue Veracruz con 69 feminicidios registrados durante 2021; Jalisco con 68; Nuevo León con 66 y la Ciudad de México con 65.
En el Estado de México es también donde se registra mayor aumento de feminicidios en menores de edad, le sigue la Ciudad de México y Jalisco.
Por cada 100 mil mujeres, las entidades con mayor feminicidio son Quintana Roo, Sonora y Sinaloa. Por municipio, Juárez, Chihuahua, es el que se mantiene con mayor índice de feminicidio. Después Culiacán, Sinaloa, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; así como la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. También Guadalajara, Jalisco, Puebla, Puebla; Benito Juárez, Quintana Roo y Chihuahua capital.
No tipificados como feminicidio, pero sí como homicidio doloso de mujeres, se registraron otros 2 mil 746 casos en el país durante 2021… En 2020 se registraron 2 mil 792.
Las entidades con mayor ocurrencia de homicidio doloso contra mujeres son: Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Estado de México.
En delitos sexuales, la violación se disparó en un 28% en 2021. Los ministerios públicos de Estado de México y Ciudad de México concentran el mayor número de casos.
El abuso sexual aumentó también en un 23% de 2020 a 2021, al registrarse más de 6 mil llamadas de emergencia al 9-1-1. Y acoso y hostigamiento tuvo un aumento del 13% al denunciarse en los últimos 12 meses más de 9 mil 500 casos.
Casi 260 mil llamadas al 9-1-1 hicieron mujeres el año pasado para denunciar violencia por parte de su pareja.
En 2021, más de 62 mil mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas. Se trata de un aumento de más del 8% con respecto a 2020. Estado de México es también la entidad con mayor cantidad de mujeres con lesiones dolosas, al registrar casi el 24% de todos los casos del país.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la violencia familiar en el país tiene una tendencia al alza desde, por lo menos, 2015. Y en el último año, el fenómeno en el que son víctimas tanto hombres como mujeres, tuvo un aumento de más del 15%.
La Ciudad de México es la entidad con mayor incidencia al concentrar casi el 14% de los casos de violencia familiar de todo el país.
En los últimos 12 meses, según el informe, más de 3 mil 300 mujeres fueron víctimas de extorsión, que es un incremento del 17% con respecto a 2020.
Con información de Noticieros Televisa / Sarahí Méndez