MUNDO.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que el brote de viruela del mono que se ha registrado en 17 países, entre ellos España, «todavía puede controlarse» porque el riesgo general de transmisión es «bajo».
«Por lo que sabemos del virus y sus modos de transmisión, este brote aún puede contenerse, por lo que el objetivo es contenerlo y detenerlo», ha dicho la experta en viruela y miembro del Programa de Emergencias de la agencia de la ONU, Rosamund Lewis.
A juicio de la OMS, es «poco probable» que el virus ya haya mutado, si bien considera que la transmisión puede estar siendo impulsada por la sociabilización que está habiendo en el mundo tras el levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus.
Este brote de viruela del mono se ha transmitido principalmente, como así lo ha recordado el organismo de Naciones Unidas, por contacto estrecho de piel a piel, si bien el virus también puede transmitirse por gotas de aliento y ropa de cama contaminada.
El periodo de incubación de la viruela del mono suele ser de seis a 13 días, si bien puede oscilar entre cinco y 21 días.
«Todavía no tenemos información sobre si se transmite a través de los fluidos corporales», ha reconocido Lewis, para instar a los grupos potencialmente de riesgo a «estar atentos» cuando estén en estrecho contacto con otras personas y recordar que puede afectar «a cualquier persona» y no sólo a los hombres que mantienen sexo con hombres.
¿Qué dicen los expertos sobre la viruela del mono?
La viruela del mono es una infección ocasionada por un virus de la familia del microorganismo causante de la viruela tradicional, erradicada en 1980 gracias a la vacunación. Se transmite de animales a humanos o de persona a persona a través de un contacto estrecho por gotas de saliva u otros fluidos corporales.
«Es una enfermedad que causa lesiones que pueden ser serias, muy serias, generalmente empiezan por la cara, el paciente tiene fiebre y luego unas lesiones en la cara que evolucionan hasta formarse pus, bolitas de pus o pústulas y se pueden diseminar, puede ser una lesión grave», señala el infectólogo Alejandro Macías.
Las personas también suelen experimentar dolor de cabeza y marcada inflamación de ganglios linfáticos. El periodo prodrómico, es decir del momento del contagio a la aparición de los síntomas, puede durar de cinco a 21 días.
«Por fortuna la mayoría de los casos son leves, pero algunos pueden ponerse graves sobre todo en personas que estén crónicamente enfermas, en personas que tengan deficiencia de inmunidad (…) La viruela del mono no tiene el potencial de causar una pandemia del tipo de la de covid-19».
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud la vacuna contra la viruela tradicional ofrece un 85% de protección contra la viruela del mono. El tratamiento consiste en mantener al enfermo bien hidratado, aliviar sus síntomas y evitar complicaciones.
Con información de Europa Press / Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Diane Pérez