Foto: Twitter / @involcan

Volcán Cumbre Vieja: preparan otro confinamiento por llegada de nueva colada al mar

MUNDO.- Los vecinos de varias poblaciones de la isla española de La Palma volverán a ser confinados tan pronto como la colada del volcán de Cumbre Vieja que discurre al sur de la Montaña de La Laguna alcance la costa, de la que actualmente le separan apenas cien metros.

Según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), los confinamientos se llevarán a cabo una vez que esa colada llegue al  mar ‘en previsión de la emisión de gases que produzca el contacto de la lava’ con el agua.

Desde que el volcán de Cumbre Vieja entró en erupción, hace ya un mes, los vecinos de las poblaciones San Borondón, La Condesa, Marina Alta, Marina Baja y Tazacorte han sido confinados en varias ocasiones debido a las condiciones del aire.

La lava de otra de las coladas alcanzó ya esta mañana la zona urbana del barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, y amenaza una estación de servicio, cuyos depósitos de combustible ya habían sido vaciados semanas atrás, y una empresa de empaquetado de plátanos.

La calidad del aire se mantiene sin variación por el momento y se prevé que la capa de inversión térmica siga en cotas bajas hasta el próximo viernes 22, lo que impedirá la dispersión de gases y partículas en suspensión, con mayor intensidad en el municipio de El Paso, según datos del DSN.

Las autoridades mantienen la recomendación del auto-confinamiento de los vecinos y el uso de mascarillas FFP2 o superiores en caso de tener que salir a la calle. 

En cuanto a la actividad sísmica, La Palma registró anoche un terremoto de magnitud 4,8, el mayor desde que hace semanas comenzó la crisis volcánica en la que está sumida la isla.

El sismo tuvo lugar a las 21:48 horas GMT, con epicentro en Villa de Mazo y foco a 39 kilómetros de profundidad, con una intensidad V (sobre XII), la máxima hasta la fecha, que fue sentido no solo en toda la isla, sino también en varias localidades del norte de la isla de Tenerife.

En la última semana se han contabilizado 581 sismos, con una magnitud máxima de 4,8 y una profundidad media de 15 kilómetros.

Desde el inicio de la erupción volcánica, el total de superficie afectada alcanza ya 779,89 hectáreas, y la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en unos 2.900 metros, aunque con zonas no dañadas.

REALIZAN CON ÉXITO PRIMERA PRUEBA PARA RESCATE DE PERROS ATRAPADOS

Drones específicamente reformados intentarán el rescate de los perros cercados por la lava en la isla española de La Palma tras haber realizado una primera prueba ‘muy exitosa’, informaron hoy a EFE fuentes de la empresa Aerocámaras, propietaria de estos aparatos.

El comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) autorizó ayer el intento de rescate con drones de estos animales -se cree que son al menos cuatro perros aunque podría haber hasta seis- y aprobó este miércoles el vuelo de un dron de reconocimiento en la zona antes de que se proceda a su rescate.

Fuentes de la firma española Aerocámaras han indicado a EFE que el rescate se ha demostrado ‘viable’ porque en la primera prueba realizada el dron ha recorrido una distancia de 1.200 metros con una carga de 15,5 kilogramos y ha sobrado el 35 por ciento de batería.

Los canes permanecen atrapados en la lava desde la erupción del volcán de Cumbre Vieja, el pasado 19 de septiembre, y para su rescate la firma gallega utilizará drones de carga específicamente preparados para culminar una hazaña pionera en España.

El equipo de rescate, que se desplegó ayer para preparar la evacuación de los animales, ha planificado cuidadosamente la operación: los drones comenzarán entregando comida y bebida a los perros, lo que permitirá a los operadores inspeccionar con una cámara de 30 aumentos y otra termográfica la ubicación donde realizarán la extracción mientras habitúan a los animales al ruido y la presencia del dispositivo.

El segundo paso se dará cuando llegue el momento de ejecutar el proceso de evacuación, y para ello la operadora gallega utilizará un dron de carga dotado de un sistema propio de logística adaptado a las características de los animales, junto a otra aeronave de apoyo, con la que el piloto encargado de la operación podrá planificar el vuelo del rescate con seguridad. 

Utilizarán comida a modo de cebo y, cuando uno de los animales se encuentre sobre el sistema de carga, lo elevarán para extraerlo sobre las coladas. El proceso de evacuación será individual, perro a perro. 

La opción de que la Unidad Militar de Emergencia (UME) y el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) realizasen la extracción en helicóptero fue descartada por el elevado riesgo que conllevaría sobrevolar el magma, y el acceso por tierra también fue considerado inviable debido al cerco de ceniza y lava que los rodea.

Por este motivo, las aeronaves no tripuladas (UAS) se convirtieron en la primera (y única opción) de los podencos.

Fuentes de la organización animalista Leales.org han recordado hoy a EFE que la alerta sobre la presencia de animales atrapados por la lava se inició el pasado 7 de octubre, después de que un dron de científicos alemanes detectase la presencia en un estanque de lo que inicialmente se pensó que era un gato, ya que el aparato estaba situado a demasiada altura para determinarlo con precisión.

Posteriormente, con otros vuelos de reconocimiento, se constató que se trataba de al menos cuatro perros, previsiblemente podencos, en un estanque al oeste del barrio Paraíso y, posiblemente, más animales en otro al este de Todoque, en los que la colada -la inicial que emanó del volcán- ha frenado su avance.

Con información de EFE

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad