Volcán Paricutín, el más joven del mundo, cumple 74 años


Morelia, Michoacán.- El Paricutín, volcán más joven del mundo que se localiza en Michoacán celebra su aniversario número 74 este lunes 20 de febrero.

Considerado como una de las maravillas naturales del mundo, el Paricutín, sigue atrayendo a gente que quiere verlo y aprovecha para conocer las poblaciones cercanas como Angahuan, para admirar la fachada de estilo mudéjar de su iglesia y ver la fisonomía de todas las casas con techos de teja.

en-la-cruz-volcan-paricutin-michoacan-1945

En el mismo Angahuan se encuentra un mirador en un campamento turístico y desde ahí se puede apreciar el volcán Paricutín, la trayectoria que siguió el flujo de la lava y las torres de la iglesia de San Juan Parangaricutiro, único vestigio del sitio donde se encontraba el pueblo.

ASÍ NACIÓ

A pesar del tiempo que ha transcurrido desde que el volcán hizo erupción, todavía se ve el sendero donde antes había una gran vegetación y hoy es sólo un camino agreste debido a la lava, mismo que conduce a donde fueron enterrados los poblados de San Juan de las Colchas y Paricutín.

volcan Paricutin

Dionisio Pulido fue la única persona que vió nacer el volcán en el mes de febrero del año de 1943. Según dicen, el mismo Dionisio contó que escuchó un fuerte ruido que provenía de las entrañas de la tierra mientras trabajaba su parcela, en las cercanías de la población de Paricutín; fue entonces cuando sintió cómo la tierra temblaba bajo sus pies. Asustado, corrió en busca de su familia, y pudo ver el humo que salía de entre los surcos, aunque no fue hasta el mes de mayo del mismo año en que el volcán hizo erupción.

Otros testimonios de los habitantes de los pueblos afectados decían que días antes a la erupción se desató una plaga de chapulines, que hubo temblores y hasta lluvia de cenizas.

CRECIMIENTO

Sobre el campo liso, el volcán creció siete metros en las primeras 24 horas, y en la primera semana, ya alcanzaba los 50 metros de altura, hasta llegar a los 600 que tiene actualmente.

La actividad del volcán Paricutín fue de 9 años, 11 días y 10 horas y sepultó dos poblados: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro. El primero desapareció quedando totalmente sepultado por la lava, y del segundo sólo se puede ver parte de la iglesia.

Paricutín

Hoy en día, es uno de los grandes atractivos de Michoacán y una de las muchas historias que se cuentan en este estado.

Con información del sitio web Vidalturismo.

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad