5 museos que estimulan tus 5 sentidos

En estos espacios sentirás como la vista, el oído, el tacto, olfato y hasta el gusto explotan con sensaciones que harán que visitarlos nunca se te olvide.

Visitar un museo es siempre una experiencia única y placentera. Recorrer los pasillos, admirar las numerosas obras que en estos lugares se exponen, revisar historias de tiempos pasados y conocer otras épocas, ahora se convierte en algo más, un placer para los sentidos.

¿Te imaginas un museo para cada sentido? Pues en México es posible vivir esta experiencia sensorial.

1. Con los ojos bien abiertos

México tiene impresionantes edificios para admirar cuando uno camina por las calles de ciudades y pueblos. Pero si hay algo que ha dado la vuelta al mundo del arte, son los famosos murales de Diego Rivera. Estar en la Ciudad de México y no visitar el museo del gran amor de Frida Kahlo, es un pecado.

¿Por qué? Porque sus murales condesan toda la genialidad de este artista, su técnica y la mezcla de los colores. El famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, pintado en 1951, no es sólo una de las grandes obras mexicanas, también es una muestra de la historia de México y sus personajes.

¿Dónde? Museo Mural Diego Rivera

Mural «Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central» de Diego Rivera.HTTP://WWW.DIRGEMAG.COM/

2. Música para tus oídos

Aunque en la Ciudad de México son varios los lugares donde los sonidos se amplifican, como la sala sonora del MUAC (Museo de Arte Contemporáneo) de la UNAM o el maravilloso Palacio de Bellas Artes, queremos hacer una parada en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, un lugar en el que el sonido sube de nivel.

¿Por qué? Porque se convierte en un oasis dentro no sólo de la ciudad, también del bosque. Un espacio en el que, rodeado de naturaleza, uno puede sentarse a escuchar música mientras lee, todo un refugio para los amantes de la lectura y los momentos íntimos.

¿Dónde? Audiorama del Bosque de Chapultepec

Audiorama del Bosque de Chapultepec. HTTP://WWW.CDMX.GOB.MX/

3. Olimpo del vino

Saliendo de la capital mexicana hay un lugar especial para los que consideran al vino un elixir de los dioses: el Museo del Vino Dolores Hidalgo, en Guanajuato.

¿Por qué? Porque allí conocerás –de una manera fácil, didáctica y rica– la historia de la vid y el proceso de elaboración del vino. Además, en una de sus cuatro salas interactivas, entrarás a un espacio sensorial en donde podrás vivir la experiencia de cada uno de los pasos de la cata de una forma lúdica y muy original.

No debes preocuparte por manejar de vuelta a la ciudad, aprovecha tu visita al museo y alójate en el primer Hotel Boutique, lugar donde se ubica el museo.

¿Dónde? Museo del Vino Dolores Hidalgo: Calle Hidalgo 12, Zona Centro, Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Museo del Vino Dolores Hidalgo. HTTPS://3RDARM.BIZ/

4. Con las manos

El Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha pensado en aquellos amantes de los museos que son ciegos o débiles visuales. Para ellos inauguró la sala de percepción táctil Francisco Zúñiga.

¿Por qué? Porque cuenta con un programa especialmente pensado para aquellos que no pueden apreciar el arte con sus ojos, pero pueden captar su esencia con las manos. Para ello, los folletos están escritos en braille, pueden elegir la opción de visita guiada y participar de las actividades táctiles en el área “Libre para tocar”. Los normovisuales, pueden vivir también en primera persona la experiencia de sentir con las manos.

¿Dónde? Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). HTTP://ONCETV-IPN.NET/

5. Alimento de dioses

Si hay un alimento mexicano codiciado en todo el mundo, ese es el chocolate. Tanto forma parte de la historia de México, que no es de extrañar que tenga su propio museo. Hay diferentes espacios en los que conocer todo lo que hay detrás de este capricho, pero nos vamos a Yucatán y el Choco-Story, el

5. Alimento de dioses

Si hay un alimento mexicano codiciado en todo el mundo, ese es el chocolate. Tanto forma parte de la historia de México, que no es de extrañar que tenga su propio museo. Hay diferentes espacios en los que conocer todo lo que hay detrás de este capricho, pero nos vamos a Yucatán y el Choco-Story, el Museo del Chocolate que se ubica cerca de la zona arqueológica de Uxmal.

¿Por qué? Se puede recorrer casi un kilómetro de senderos donde, a través de diferentes chozas, se conoce la historia del cacao y su relación con las antiguas civilizaciones prehispánicas como la maya y la azteca. También es posible presenciar un ritual maya llamado ChaacChac, dedicado al dios de la lluvia, una tradición indígena que tenía como objetivo conseguir que la cosecha fuera exitosa.

Y por supuesto, nadie se va del museo sin probar un chocolate elaborado con las recetas ancestrales de la zona.

¿Dónde?Museo del Chocolate: Antigua Carretera Campeche Km. 78, Uxmal, Yucatán.

que se ubica cerca de la zona arqueológica de Uxmal.

¿Por qué? Se puede recorrer casi un kilómetro de senderos donde, a través de diferentes chozas, se conoce la historia del cacao y su relación con las antiguas civilizaciones prehispánicas como la maya y la azteca. También es posible presenciar un ritual maya llamado ChaacChac, dedicado al dios de la lluvia, una tradición indígena que tenía como objetivo conseguir que la cosecha fuera exitosa.

Y por supuesto, nadie se va del museo sin probar un chocolate elaborado con las recetas ancestrales de la zona.

¿Dónde? Museo del Chocolate: Antigua Carretera Campeche Km. 78, Uxmal, Yucatán.

Museo del Chocolate. HTTPS://3RDARM.BIZ/

¿Por cuál museo quieres empezar?

Fuente: http://www.mexico.mx/es/articles/5-museos-que-estimulan-tus-5-sentidos

Comenta

Noticias relacionadas

Registra contracción PIB turístico

martes 13 de agosto de 2019

Accesibilidad