Bajo la superficie del mar Caribe, la isla de Cozumel guarda algunos tesoros naturales que se exploran con un visor y un tanque de oxígeno. Anímate a sumergirte en sus arrecifes, señalados por el oceanógrafo Jacques Cousteau como los mejores del mundo para bucear.
El mar es azul, casi verde, su arena blanca y el sol no quema, acaricia. Pero, aunque la postal que Cozumel ofrece a sus visitantes es hermosa, uno de sus mayores tesoros se encuentra varios metros debajo del mar.
El oceanógrafo Jacques Cousteau dio a conocer estas maravillas cuando afirmó, en los años ‘50, que los arrecifes de coral que rodean la isla eran los mejores para bucear. De hecho, el francés y todo su equipo se embarcaron en 1961 en el Calypso para filmar un documental sobre las profundidades de Cozumel y sus alrededores. Esta riqueza submarina actualmente está accesible para todos.
¿Te animas a bucear en Cozumel? Te decimos qué lugares son los mejores y su nivel de dificultad.
1. Arrecife Paraíso
Complejidad: principiantes.
Se divide en dos zonas: norte (la menos profunda) y sur. Es común que se arremolinen peces de colores en torno tuyo y sus aguas cristalinas te permitirán verlos con facilidad. Las especies que viven en esta zona son enormes esponjas, cardúmenes de peces ángel, peces candil y pepinos de mar.
2. Arrecife Yucab
Complejidad: principiantes, medios y avanzados.
Es uno de los más largos del continente. El buceo se hace en barco. Ya en la inmersión, puedes dejarte llevar por la corriente, aunque hay refugios. Lo que te podrías encontrar son esponjas y peces loro.
3. Arrecife San Francisco
Complejidad: principiantes, medios y avanzados.
Se realiza buceo en barco. Las corrientes son impredecibles. Hay inclinadas rampas de arena, coral cerebro, abanicos de mar y, en las zonas más profundas, hasta se pueden encontrar tiburones.
4. Arrecife Santa Rosa
Complejidad: avanzados.
Es la casa de las tortugas Hawksbill, esto provoca que tenga visitantes a diario. Pero sus corrientes son engañosas, por lo que no todos tienen las habilidades para explorarlo.
5. Arrecife Palancar
Complejidad: principiantes, intermedios y avanzados.
Es una experiencia que no hay que perderse. Algunos lo llaman Jardines de Palancar. Normalmente la corriente no es fuerte y, entre sus atractivos, sobresalen coloridas esponjas y diversos peces tropicales.
6. Arrecife Chankanaab
Complejidad: principiantes, intermedios y avanzados.
Es una franja de arrecife con túneles y grietas. Excelente para buceo nocturno, donde podrás apreciar langostas, pulpos y la especie endémica de Cozumel: el espléndido pez sapo.
El pilón: Museo Subacuático del Buzo del Oro
Es un paseo submarino con varias esculturas de hombres y mujeres que han dejado un legado en la historia del buceo de México. Se pueden hacer inmersiones más profundas o simplemente esnórquelear. Obviamente, hay un busto en bronce de Jacques Cousteau.
¿Estás listo para sumergirte?