Ciudad de México. – La procuradora General de Justicia la Ciudad de México, Ernestina Godoy, justificó el incremento del número de secuestros registrado en enero pasado debido a un descontrol que tuvieron, por los cambios de fiscales que en esos momentos realizaban.
Entrevistada tras asistir a la firma del convenio General de Colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconoció que sólo en enero se disparó la cifra a 15 o 16 casos, mientras en el resto de los meses se mantiene un promedio de entre tres o cuatro, salvo abril, donde no se registró este delito.
Precisó que en la actual administración se han mantenido los números que regularmente se registran por este delito, y en enero, aunque se tuvieron entre 15 y 16 secuestros se logró la liberación de 13 personas, y se tiene poco más de 80 por ciento en casos liberados. En este sentido, descartó que se registre un incremento en el delito de secuestro, así como las cifras que dio a conocer la organización Alto al Secuestro.
En otro tema, al referirse a la investigación que realizan por el secuestro y homicidio del estudiante Norberto Ronquillo, abundó que ayer declararon en calidad de testigos los dos policías a los que les habló alguien para la entrega del vehículo a la familia. Godoy Ramos destacó que arman el caso y ayer obtuvieron imágenes de cámaras de videovigilancia, las cuales están ayudando mucho y aunque traen varias líneas de investigación, dos son las más fuertes.
Abundó que, asimismo, hoy declara la persona, que dicen que les habló y no taparán a nadie, así como descartó que se desmantele el área de antisecuestro y comentó que la Fiscalía Antisecuestro se coordina a nivel nacional donde todas las fiscalías de los estados están siendo apoyadas con recursos federales.
Con información de Excélsior.