México. – La inversión extranjera directa en turismo se desplomó 50 por ciento en 2018 al caer de mil 585 millones de dólares en 2017 a 798.5 millones dólares de acuerdo con la Sectur.
Datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) detallan que de los recursos totales que se destinaron el año pasado, 61 por ciento fue dirigido a la construcción de departamentos y casas amueblados con servicios de hotelería. Asimismo, 24.2 por ciento del dinero se usó para la construcción de hoteles con otros servicios integrados, 5.7 fue para transporte regular en líneas aéreas nacionales; 4.3 para administración de aeropuertos y helipuertos, y el restante 4.8 por ciento en otros aspectos.
La Sectur explicó que la metodología de cálculo del indicador de inversión extranjera directa turística fue aprobada por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo, retomando referencias de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Mundial de Turismo.
En su reporte, la Sectur informó que los 798.5 millones de dólares desembolsados en el sector representan 2.5 por ciento de toda la inversión extranjera que se realizó en el país durante al año pasado, la cual asciende a 31 mil 600 millones de dólares. Desde 1999, primer año que se registró esta variable, hasta 2018, se registra un flujo de inversión extranjera directa turística de 20 mil 382 millones de dólares. Este indicador tuvo una participación porcentual de 3.8 por ciento del total de desembolso económico que se dio durante ese periodo.
El actual gobierno federal ha informado que trabajará en la creación de productos ancla en el sector, esto con el objetivo de que las empresas inviertan en la creación de sus propios productos y exista un desembolso mayor. Asimismo, ha dicho que la mayor obra en el sector será el Tren Maya, que requerirá una inversión de 150 mil millones de pesos, de los cuales se buscará que 90 por ciento lo aporte la iniciativa privada y 10 por ciento el gobierno.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, encargado del proyecto y dependiente de la Sectur, ha indicado que se pretende que en las 15 estaciones de la obra ferroviaria se tengan diversos productos turísticos que no solo generen una alta derrama económica, sino también un ordenamiento territorial.
Con información de Milenio.