México, DF.- Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior de la SEP, sostuvo que el gobierno de la República, y en particular la Secretaría de Educación Pública, ha propugnado permanentemente por el diálogo como el camino para la solución del conflicto en el que se encuentra el Instituto Politécnico Nacional. Y aseguró que no hay razón para mantener el paro.
En este sentido, dijo, la mejor manera es crear la mesa de diálogo que establezca las bases para la celebración del Congreso Politécnico.
Destacó que desde el primer momento se estuvo de acuerdo con que se lleve a cabo el Congreso Politécnico, simplemente se tienen que fijar las formas, los procedimientos y las reglas en las que se realice.
La SEP propuso a la Asamblea General Politécnica que la mesa de diálogo se realice el martes 4 de noviembre, a las 13:00 horas, en la Biblioteca Vasconcelos, en Buenavista. Sin embargo, los alumnos insisten en que debe ser en el auditorio conocido como «El Queso», en Zacatenco.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fómrula, Serrano Migallón explicó que «no es el lugar en sí donde sea (el diálogo), pero nosotros pensamos que lo adecuado es que sea en un lugar donde las características permitan un trabajo de discusión, de meditación y de llegar a acuerdos. No queremos que esto se convierta en una especie de asambleísmo o quizá de un espectáculo, sino al contrario, una posición donde las partes puedan trabajar, puedan exponer sus puntos de vista, puedan llegar a acuerdos».
Asimismo, indicó que el aspecto de publicidad está garantizado, toda vez que el Canal Once lo transmitirá en vivo, además de que cualquier otro medio de comunicación que quiera asistir, ya sea de radio o televisión, serán admitidos.
«Entonces la razón de que la comunidad politécnica esté enterada y pueda estar permanentemente al tanto de lo que va a ocurriendo, eso está garantizado por los medios de comunicación», agregó.
En tanto, indicó que los nombres de los representantes de la SEP aún no se saben, pero lo que sí se sabe es que también habrá representantes de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, «y quienes representen a estas dependencias van a tener capacidad de tomar las decisiones de los problemas que se planteen».
Sobre la referencia a una designación inmediata del Director General del IPN, Serrano Migallón expuso que aquí se habla de un proceso de normalización integral de las actividades del Politécnico, la designación de director y el retorno a las clases.
«La suspensión de clases es una forma de presionar a la autoridad para tomar alguna decisión, decisión que ya está aceptada, yo creo que en ese momento se darían de manera sino simultánea muy cerca una a otra las dos decisiones».
Y es que en algunos planteles del IPN serán ya 45 días sin clases, «es mucho tiempo, están perdiendo tiempo los muchachos. Se dice que no se puede perder el semestre, quizá el semestre como tal se puede alargar, pero evidentemente llevan más de 30 días sin trabajar (…) además hay laboratorios en que la suspensión de los experimentos y trabajos sí afecta».
Finalmente, afirmó que no hay razón para mantener el paro en el Instituto Politécnico Nacional, «sólo falta que se sienten a la mesa todos los integrantes de la mesa de diálogo para poder llevar a cabo el Congreso Politécnico».