Ecolodge Top Che: para conocer a fondo la Selva Lacandona

¿Quieres conocer la Selva Lacandona a profundidad, guiado por quienes la han cuidado a lo largo de los siglos? La comunidad lacandona de Lacanjá Chansayab será una guía inmejorable.

 

Localizado en el municipio de Ocosingo, en la comunidad de Lacanjá Chansayab, este centro ecotursístico dirigido por la comunidad lacandona está a sólo ocho kilómetros de la zona arqueológica de Bonampaky, aproximadamente,a dos horas y media de Palenque, Chiapas.

Paraísos Indígenas. Top Ché. Ocosingo, Chiapas.

 

Entre los atractivos para turistas se encuentran unas cabañitas rústicas, área para acampar, servicios de alimentos e Internet satelital. Además, hay recorridos guiados al corazón de la selva, donde los lacandones te explicarán algunos de sus secretos y cómo viven en armonía con la naturaleza en la Reserva de la Biosfera Montes Azules, habitada por más de 300 especies de árboles.

Ecolodge Top Che, Chiapas. HTTP://WWW.GOB.MX/

 

Una de las rutas te lleva a la zona arqueológica de Bonampak, donde te relatarán el significado de antiguas pinturas murales que han resistido al paso de los siglos. Cerca de ahí se encuentran otras zonas arqueológicas como Yaxchilán y Lacanjá.

Los lacandones son los antiguos moradores de la selva y se llaman a sí mismos Hach Winik u “hombres verdaderos”.

 

Más información sobre Ecolodge Top Che.

Fuente: http://www.mexico.mx/es/articles/ecolodge-top-che-para-conocer-a-fondo-la-selva-lacandona

Comenta

Noticias relacionadas

Registra contracción PIB turístico

martes 13 de agosto de 2019

Accesibilidad