Transcripción de entrevista al Consejero Electoral Pablo Lezama Barreda con reporteros de la fuente, tema: Yo Decido
Pregunta.- ¿Mañana presentan el observatorio?
CE Pablo Lezama Barreda.- Sí, mañana va a haber una presentación, en el Colegio de México (COLMEX), en el que intervendrán el COLMEX, el Instituto de Investigaciones Jurídicas y nosotros el IEDF, para presentar los espacios virtuales, Yo Decido del IEDF, Pienso Luego Voto que es del COLMEX y el Observatorio 2.0 15 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Ya había comentado en otras ocasiones que Yo Decido DF es la publicación distrito por distrito y delegación por delegación de los currículos de los candidatos, de sus principales propuestas, de las asociaciones políticas en las que ha pertenecido, de las organizaciones sociales.
Es una especie de presentación, se incluirá ahí, en caso de que los candidatos así lo deseen, la declaración patrimonial y una carta bajo protesta de decir verdad de que no han sido condenados por delitos dolosos. Lo mismo que se informará si participaron en algún control de riesgo o no.
En el portal Pienso Luego Voto que es del COLMEX, académicos del COLMEX y otras organizaciones sociales harán un análisis de los candidatos, de las campañas, de los problemas que están dándose en las delegaciones, en los distritos, para informar qué es lo que están viendo ellos desde la esfera de los académicos.
Finalmente, el Observatorio 2.0 15, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, es un observatorio de las redes sociales de los candidatos en donde se reflejará lo que está opinando la gente, los usuarios de redes sociales en relación con los candidatos y con las campañas.
Entonces, el conjunto de los espacios virtuales da la oportunidad al ciudadano de tener una visión más amplia, la de los académicos, la de los candidatos y la de los usuarios de redes sociales que es la ciudadanía, digamos, permítanme decirlo, de a pie, como suele decirse, para tener una visión clara de las campañas, poder emitir un voto de una manera más informada y poder participar mejor en este proceso electoral.
Pregunta.- ¿Ya tienen información de candidatos que ya se hayan registrado?
CE Pablo Lezama Barreda.- Ya, ha empezado alguno independiente y algunos del Partido Humanista van a subir su información. Ya estamos nosotros también insistiendo a ellos para que suban la información, entregándoles las claves para que puedan hacerlo y estamos esperando su respuesta, porque finalmente es importante la participación de ellos, sin ellos no podría funcionar esto. Pero es un ejercicio de transparencia, digamos que es un mínimo o un mínimo que tendrían que dar los candidatos a la ciudadanía si van a solicitar el voto.
Pregunta.- ¿Ya se han acercado a todos los candidatos de todos los partidos?
CE Pablo Lezama Barreda.- No, por el número de candidatos que están participando en el proceso electoral es complejo acercarse con cada uno de ellos, pero sí lo hemos hecho ante todas las representaciones de todos los partidos ante el Instituto, los 40 Consejos Distritales del Instituto también están apoyándonos en compactarlos y buscando a los representantes registrados ante estos Consejos Distritales para exhortar a los candidatos a que se registren. En fin, la verdad es que sí estamos haciendo un esfuerzo importante para que ellos suban su información y, desde aquí, exhortarlos a que nos apoyen a que suban su información, que finalmente es dar la cara a la ciudadanía.
Pregunta.- La ley no los obliga a subir esta información y la experiencia a nivel federal es que sólo se han inscrito 48 de más de 4,000 candidatos que han subido su currículo, ¿qué esperan, en este sentido?
CE Pablo Lezama Barreda.- Bueno, efectivamente nosotros no podemos obligar a que suban su información, es una cuestión voluntaria, opero como señalaba, pues un acto de congruencia mínima sería dar la cara a quienes les solicitan el voto. Proporcionar su información, decir lo que pretenden hacer, porque hay que decirlo también, los spots son insuficientes y es materialmente imposible conocer a cada uno de los candidatos a través de los spots, es mucho más viable brindar información a través de portales como estos que están puestos ahí precisamente para abordar campaña por campaña, distrito por distrito.
Pregunta.- ¿Pero cuántos esperan que suban sus currículos?
CE Pablo Lezama Barreda.- Pues esperar, esperemos que todos.
Pregunta.- ¿Los que sí, los de los sitios del COLMEX y de Investigaciones Jurídicas ellos ya tendrían la información e todos, porque ellos están haciendo un análisis, como una investigación?
CE Pablo Lezama Barreda.- Bueno, el Instituto de Investigaciones Jurídicas está dando seguimiento a redes sociales, también necesitamos que ellos nos den las cuentas de redes sociales que manejan para poderlos localizar. Ya en Jurídicas hicieron una búsqueda en las redes sociales de los candidatos que están y de los que ya han podido tener información ya los están siguiendo, de hecho ya está funcionando ese portal. Pero de todos modos los candidatos nos hace falta que nos entreguen sus cuentas de redes sociales para que pueda hacerse ese seguimiento de mejor manera.
Pregunta.- Al no estar reglamentadas las redes sociales, ¿ahí se está dando la guerra sucia, sería viable o qué opina que se reglamentarán en un futuro?
CE Pablo Lezama Barreda.- Bueno, eso abría que revisarlo con cuidado, cuál sería la regulación de esto. Además tendría que estar también regulado en la Ley, no podríamos hacerlo solamente de manera reglamentada. Ahorita sigue las reglas generales de la propaganda electoral y bueno esas son las que tenemos que aplicar.
Pregunta.- ¿…cinco los que se inscriben hoy?
CE Pablo Lezama Barreda.- La verdad no sé cuántos se vayan a registrar hoy, nos habían avisado de algunos del Partido Humanista a registrarse, pero nosotros estamos con las claves listas para recibirlos y todo aquel que quiera registrarse puede hacerlo. Gracias.