Ciudad de México.- El secretario de Cultura capitalino, Eduardo Vázquez Martín, informó que ante la emergencia del sismo del 19 de septiembre fueron gestionados más de 220 millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura cultural en 140 espacios, como museos, bibliotecas y casas de cultura.
Al comparecer ante la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa, el funcionario declaró que en lo relativo a Monumentos Históricos como iglesias, hubo afectaciones en 150 espacios que requieren la intervención de recursos.
Para ello, con la Secretaría de Cultura federal se tramitaron más de 600 millones de pesos, destacó.
“Se logró que a la Ciudad bajen más de 800 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura cultural y restauración de nuestro patrimonio”, añadió el funcionario capitalino.
Ante diputados locales, Vázquez Martín resaltó que las secretarías locales de Cultura, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como de Obras y Servicios, trabajan un Programa de Manejo y Recuperación de Esculturas por donde correrá la Línea 7 del Metrobús, que irá de Paseo de la Reforma hasta Calzada de los Misterios.
Aunque no habló de costos sobre este programa, aprovechó para solicitar a los diputados locales un mayor presupuesto y en el menor de los casos, se mantenga el otorgado este año, el cual fue de 700 millones de pesos.
Recordó que por ley, el presupuesto no debe ser menor a dos por ciento del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Vázquez Martín destacó que el proyecto que se impulsará conjuntamente con la Línea 7 del Metrobús, será el primer Corredor Cultural en esta materia a través del cual se podrán reponer hasta esculturas inexistentes.
Mencionó que este proyecto se realiza en coordinación con los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y de Bellas Artes (INBA). “Es algo en construcción, no existía, tenemos obras anteriores al siglo XX como Calzada de los Misterios”, agregó.
El funcionario dio a conocer que la Comisión de Filmaciones de la capital ha otorgado permisos y autorizaciones para la realización de proyectos cinematográficos.
Se tiene un registro de 6,996 autorizaciones de filmación, de las cuales son 4,283 permisos y 2,714 avisos.
Los recursos captados por concepto de pago de derechos, comentó Vázquez, fueron de 20 millones 715,967 pesos que ingresaron a la Tesorería de la Ciudad de México.
Fuente: El Economista