· 12,587 casillas cuentan con rampas y accesos amplios que permitirán ingresar con facilidad a los ciudadanos del DF discapacitados: Olga González Martínez, consejera electoral.
· Debemos garantizar el uso activo de los derechos de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad: Yuri Beltrán Miranda, consejero electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) han instrumentado de manera coordinada acciones que faciliten a las personas con alguna discapacidad emitir su voto el próximo domingo 7 de junio. “De esta forma, de las 12,626 casillas que se prevén instalar para esa fecha, 12,587 se encuentran en planta baja y cuentan con rampas y accesos amplios que permiten ingresar a ellas con facilidad. Las 39 restantes y que no se encuentran habilitadas, contarán con rampas provisionales, lo cual significa que el 100 por ciento estará en condiciones óptimas para el día de la jornada electoral”, afirmó la consejera electoral Olga González Martínez durante su participación en la plática informativa sobre el ejercicio de los Derechos Político-Electorales de la Personas con Discapacidad”, organizada por el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF).
La también presidenta de la Comisión Permanente de Organización y Geoestadística Electoral del IEDF, destacó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI, en la ciudad de México viven aproximadamente 500 mil personas con alguna discapacidad, por ello los documentos y materiales electorales impresos, continúan siendo instrumentos indispensables para la realización de las elecciones y en este sentido “estamos trabajando en generar condiciones para garantizar el derecho de emitir el voto a este sector de la población a fin de que puedan ejercer sus libertades fundamentales de participar en la vida política en igualdad de condiciones”.
La consejera electoral invitó a los asistentes a la plática, en su mayoría ciudadanos con alguna discapacidad, a conocer los materiales especiales como el Cancel Electoral Modular; Sello “X”; Mascarilla Braille; Lupa Fresnel 3x; Clip Sujeta Boletas; Embudo en la Urna con etiqueta Braille; Marcadora de Credencial y el Arnés, materiales que permitirán ejercer su derecho sin ningún problema el día 7 de junio.
Por su parte, el consejero electoral y presidente de la Comisión Permanente de Vinculación con Organismos Externos del IEDF, Yuri Beltrán Miranda, señaló que los tres pilares de la democracia moderna establecen que cada voto cuente; que el voto sea libre, secreto y directo; y que el derecho al sufragio sea universal; por ello, las instituciones electorales deben garantizar el uso activo de los derechos de las personas con discapacidad en condiciones de igualdad.
Apuntó que aún existen barreras que impiden una plena participación democrática y esto hace que el sistema en su conjunto se debilite y la democracia se aparte de su razón de ser. “Los derechos humanos y políticos, son inherentes a todos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, se encuentran sustentados en un amplio andamiaje normativo nacional e internacional, y sobre todo, reconocen en todo ciudadano su participación, en votar y ser electo, así como su acceso a la función pública”, dijo.
En ese sentido, subrayó que como autoridad electoral, el Instituto está obligado a “promover la inclusión de la perspectiva de acceso a las personas con discapacidad en la elección; en la observación electoral; en la difusión de la información de los resultados en formatos accesibles; asegurar el procedimiento de quejas; sensibilizar a las fuerzas del orden público en relación al tema; así como involucrarlos en las evaluaciones postelectorales que se realicen”.
Estuvieron presentes en la plática, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Armando Hernández Cruz; Camerina Robles Cuéllar, presidenta del Patronato Discapacitados Visuales, I.A.P. COAMEX; Fidel Pérez de León, director General del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal; María del Carmen Carreón Castro; Gabriela Eugenia Del Valle Pérez, magistradas del TEDF y Juan Carlos Dávalos Martínez, subdirector de Atención Ciudadana de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).