No rehuirá IEDF a su deber de respetar y hacer respetar la autenticidad del voto y atenderá todas las quejas que se presenten: consejeros electorales

·        Llama IEDF a la ciudadanía a no vender su voto
·        El día de ayer se presentó queja por el tema de despensas; nos estamos allegando elementos y no nos cruzaremos de brazos: consejero Pablo Lezama
·        Trabaja IEDF ágilmente para atender quejas y denuncias: consejero Yuri Beltrán

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) no rehuirá a su deber de respetar y hacer respetar la autenticidad del voto que emitirá la ciudadanía en la elección de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa, indicó el consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, durante la sesión ordinaria celebrada el día de hoy.

En el IEDF estaremos atentos para intervenir de la forma más efectiva para atender todas aquellas situaciones que sean susceptibles de generar presión o coacción sobre los ciudadanos e hizo un llamado a los capitalinos a valorar su voto. “Apelaremos permanentemente a la conciencia de la propia ciudadanía en torno al valor y la importancia de su voto, a fin de que no lo vendan, ni permitan que bajo ninguna circunstancia, ninguna persona, partido o autoridad, lo condicione o presione”.

 “Hacemos un llamado a la presentación de las quejas y denuncias a todas y todos los ciudadanos para que se determine la responsabilidad de quienes recurren a estas prácticas antidemocráticas”.

Mario Velázquez Miranda recordó que el IEDF tiene la obligación de integrar los expedientes en materia de quejas a efecto de que una vez sustanciados se elabore el dictamen y se remita al Tribunal Electoral del Distrito Federal. “En el Instituto debemos integrar los expedientes con elementos suficientes que le permitirán al órgano jurisdiccional determinar sobre la responsabilidad”.

En el mismo sentido, el consejero Pablo César Lezama Barreda aseguró que una actitud pasiva resulta indeseable para las autoridades. Señaló: “estamos actuando y no nos estamos cruzando de brazos”

Informó que el día de ayer se presentó una queja respecto a la distribución de despensas y que en el IEDF estamos ocupados en allegarnos elementos y está corriendo el plazo para que la Secretaría Ejecutiva someta a consideración de la Comisión de Asociaciones Políticas, en su caso, el inicio de algún tipo de procedimiento.

Con datos duros, el consejero Carlos González Martínez refirió que el IEDF no ha sido omiso en ningún momento ante las denuncias que se le han presentado. De las 162 quejas presentadas, reveló, en 79 se han iniciado procedimientos administrativos, 24 señalando como presuntos responsables a diputados locales, 18 a funcionarios públicos de las delegaciones, 14 a diputados federales y 23 a militantes o dirigentes de partidos.

Continuó que 32 de los 79 procedimientos se instauraron por denuncias por promoción personalizada y 47 por actos anticipados de campaña. Destaca que en 57 de esas 79 se han dictado medidas cautelares, de las cuales 30 se hicieron de manera oficiosa, es decir por la propia autoridad.

A su vez, el también consejero Yuri Gabriel Beltrán Miranda negó que esta autoridad fuera omisa en modo alguno con las denuncias o quejas que se le han presentado. Dijo que en estos temas, en materia de quejas, el IEDF tiene una actividad constante y casi permanente.

Estamos, consideró, trabajando a marchas forzadas, sesionando casi todos los días para resolver ágilmente las quejas que se pudieran presentar y si eso persiste lograremos mantener el cauce legal del proceso.

Finalmente, la consejera Dania Paola Ravel pidió que los elementos probatorios sobre una posible comisión de infracciones se presenten “de manera formal al IEDF para que se pueda actuar y podamos respetar las garantías del debido proceso”.

Noticias relacionadas

Accesibilidad