Otorga IEDF registro de candidaturas para Jefes Delegacionales y Diputados

·        Cumplen partidos políticos con la paridad, al postular candidatas y candidatos a Jefaturas delegacionales y diputaciones locales en forma igualitaria (50-50)
·        No procede el registro de nueve candidaturas postuladas por partidos políticos o en candidaturas comunes.
·        Cancela IEDF registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente, al haberse acreditado su pertenencia al Consejo Político del PRI-DF

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) otorgó registro a 77 candidatas y candidatos a las jefaturas delegacionales y a 297 fórmulas postuladas por los partidos políticos para contender por una diputación de mayoría relativa en la Ciudad de México. No obstante, canceló dos y negó otras dos para jefaturas delegacionales; en tanto que para diputaciones locales declaró la no procedencia de cinco fórmulas.

Para jefe delegacional, se declararon improcedentes los registros de Cuauhtémoc Sánchez Osio postulado en candidatura común por PRI-PVEM en Tlalpan y de Yolanda Graciela Hernández Domínguez del Partido Humanista quien pretendía contender en Magdalena Contreras; así mismo, se cancelaron los registros de Alicia García Hernández postulada por Movimiento Ciudadano para Tlalpan y de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente para Cuauhtémoc.

Para el caso de las fórmulas de diputados, en acatamiento a resoluciones del Instituto Nacional Electoral, se declararon improcedentes los registros de Movimiento Ciudadano en los distritos II, XXII, XXVII, XXXVI. También, se consideró improcedente la candidatura común PRD-PT para el distrito XXVI.

La consejera Olga González Martínez afirmó que a 49 días de la jornada electoral, el Consejo General da cumplimiento a una fase más del proceso que conducirá a la justa democrática del 7 de junio. “Estamos a horas de iniciar el periodo de las campañas electorales y éste será el terreno propicio para enmarcar la competencia dentro de un ámbito de legalidad que, con toda seguridad, llegará a buen término el día de la elección”.

El proceso electoral 2014-2015 es el primero en el que se mandata a las fuerzas políticas a registrar candidatas y candidatos en proporción igualitaria. Los diez partidos políticos cumplieron con el principio de paridad tanto para los cargos de Jefas y Jefes Delegacionales como para diputaciones.

Al respecto, la consejera Dania Paola Ravel Cuevas reconoció el cumplimiento a la paridad. Recordó que los 77 registros más 45 aprobados del 9 de abril, representan un total de 122 candidaturas, de los cuales 61 son hombres y 61 mujeres, logrando la proporción 50-50 que se previó en la reforma constitucional.

Los argumentos para declarar improcedente o cancelar los registros, se dieron al tenor de diferentes causales.

Por mayoría de 6 votos a uno, el Consejo General consideró improcedente la candidatura común presentada por PRI-PVEM para la delegación Tlalpan, en la que postuló a Cuauhtémoc Sánchez Osio, debido a que el ciudadano no cuenta con credencial de elector vigente, y por encontrarse dado de baja del padrón y la lista nominal de electores, con lo que incumplió la fracción I del artículo 294 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (COIPEDF).

El voto en contra fue de la consejera Gabriela Williams, quien reiteró su posición de que la credencial para votar es un documento indispensable para ejercer libremente el derecho a votar y no es instrumento necesario e idóneo para ser votado.

A la ciudadana Alicia García Hernández se le canceló su registró como candidata para jefa delegacional de Tlalpan por Movimiento Ciudadano, al haber sido sancionada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Con la cancelación de este registro, el IEDF acató la resolución de la autoridad nacional respecto del dictamen consolidado de la revisión de los informes de precampaña de los ingresos y egresos.

El consejero Carlos González Martínez refirió que este caso es un ejemplo de la nueva coordinación y articulación entre INE y autoridades locales. “La autoridad nacional es responsable de fiscalizar y emitir las resoluciones correspondientes; si la autoridad que tiene las atribuciones realizó bien o no su labor no es nuestra labor decirlo, sino, en su caso, de la autoridad jurisdiccional”, estimó el consejero González Martínez.

En ello coincidió el consejero Yuri Beltrán Miranda, quien aseveró que esta autoridad local no tiene facultades de fiscalización, lo que tiene que hacer –refirió- es acatar lo que resolvió el ente fiscalizador.

Por mayoría de cinco votos, el Consejo General canceló el registro de Lorena Osornio Elizondo como candidata independiente al cargo de Jefa Delegacional en Cuauhtémoc, al haberse acreditado su pertenencia al Consejo Político del PRI en la capital del país. A esta ciudadana, originalmente el IEDF le había otorgado su registro de forma condicionada y fue hasta después de realizar diversas diligencias que se generó la convicción sobre la veracidad de su pertenencia al Consejo Político del tricolor.

Las consejeras Gabriela Williams Salazar y Dania Paola Ravel Cuevas votaron en contra del acuerdo ya que, a su juicio, se incumplió con las reglas del debido proceso, en particular el derecho de audiencia para Osornio Elizondo.

Por otra parte, el Consejo General resolvió que era improcedente el registro de la fórmula compuesta por las ciudadanas Evangelina Hernández Duarte y Martha del Rocío Rodríguez Ortiz como candidatas propietaria y suplente, respectivamente, quienes fueron postuladas en candidatura común por el PRD y PT en el distrito XXVI. Tal determinación se adoptó después de considerar que se incumplía con la fracción II del artículo 294 del Código capitalino que dispone que, para ocupar un cargo de elección popular, no se debe haber tenido cargo de dirección en los órganos electorales, a menos que se hubiera separado del mismo cinco años antes de la fecha del inicio del proceso electoral de que se trate.

El consejero presidente Mario Velázquez se excuso de conocer del asunto, al haber sostenido una relación laboral. La excusa, dijo, es un compromiso de ética personal y de responsabilidad. De esta forma, por cuatro votos a favor y dos en contra, se negó el registro de la fórmula para el distrito XXVI.

Finalmente, el Consejo General, en acatamiento a la Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el Dictamen Consolidado de la revisión de los Informes de Precampaña de los ingresos y egresos de los precandidatos al cargo de Diputados locales y Jefes Delegacionales, correspondientes al Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, en el Distrito Federal, declaró improcedentes los registros de las siguientes candidaturas postuladas por partidos políticos a cargos de elección popular en esta entidad:

Distrito o
Delegación
Partidos políticos postulantes
Tipo de elección y cargo
Nombre
II
Movimiento Ciudadano
Diputado MR Propietario
Yadira Nava Nivon
Diputado MR Suplente
María del Rosario Correa Salgado
XXII
Movimiento Ciudadano
Diputado MR Propietario
Juan Carlos Castañeda Landín
Diputado MR Suplente
Arturo Mercado Gómez
XXVII
Movimiento Ciudadano
Diputado MR Propietario
Nury Delia Ruiz Ovando
Diputado MR Suplente
Ana Luisa Miranda Fuentes
XXXVI
Movimiento Ciudadano
Diputado MR Propietario
Pedro Santamaría Saldaña
Diputado MR Suplente
Gustavo Camacho Saavedra
Magdalena Contreras
Humanista
Jefe delegacional
Yolanda Graciela Hernández Domínguez

Por lo que se refiere a los candidatos a jefes delegacionales, los registros que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la normatividad fueron en la siguiente proporción: 7 del PAN, 2 del PRD, 2 del PT, 7 de Movimiento Ciudadano; 4 del Panal; 6 de Encuentro Social, 13 del Partido Humanista, y 16 de Morena. También procedieron las candidaturas comunes de PRI-PVEM en 7 demarcaciones; tres del PRD-PT-Panal y 10 de PRD-PT.

El máximo órgano de dirección del IEDF otorgó supletoriamente el registro de 297 fórmulas a candidatos a diputados a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral ordinario 2014-2015. Los registros otorgados son: PAN, 40; PRI-PVEM, 40; PRD-PT-Panal, 10; PRD-PT, 23; PRD-Panal, 1; PRD, 3; PT, 4; Movimiento Ciudadano, 36; Panal, 27; Encuentro Social, 33; Humanista, 40, y Morena, 40.

Noticias relacionadas

Accesibilidad